FASE M

Massa sacude la campaña del PRO bonaerense: “Debemos hacer más”

“No es Batakis ni Guzmán”, concede la oposición. Alerta por los contactos del tigrense con el círculo rojo, todo el abanico dirigencial y el exterior.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) La dirigencia de las diversas trincheras del PRO bonaerense tomó nota este viernes del voto de confianza que el círculo rojo, los mercados financieros y el oficialismo casi en pleno le depositaron a Sergio Massa, convertido en superministro con control de los principales resortes de la administración nacional. Estiman que la influencia de quien consideran un animal político le servirá al Frente de Todos (FdT) para “evitar que el barco se siga hundiendo”, aunque dudan de su eficacia para superar por completo la crisis. “El problema es el plan económico del Presidente”, aseguran. Aun así, reconocen que acaso el último intento de relanzamiento de la administración de los Fernández los obligará a mostrar más temprano que tarde una alternativa al modelo económico vigente, algo que por ahora no expusieron con claridad. “Estamos bien, pero más por errores ajenos que por aciertos propios; debemos hacer más”, reconoce una fuente amarilla. Y si esos errores ajenos son subsanados o, al menos, atemperados por el envió del tigrense, la cosa se complica.

 

Detrás del manejo de buena parte del tablero de control de la economía se esconde la gran apuesta de Massa, su candidatura presidencial en 2023, algo con lo que coinciden varias fuentes de Propuesta Republicana (PRO). “Si le sale bien, es número puesto para competir el año que viene y ni el cristinismo lo va a poder vetar”, dice un dirigente del partido amarillo. Esa posibilidad, aunque hoy remota dado los múltiples virajes que mostró el FdT en los últimos meses, pone a la oposición en alerta y la obliga a redoblar esfuerzos para intentar crecer en intención de votos. 

 

“Hasta ahora, la elección la vienen perdiendo ellos, más que nosotros ganándola. Más allá de eso, en esta instancia, es muy difícil que la den vuelta”, sumó un legislador con banca en la Legislatura de Buenos Aires, que junto a otros fue categórico a la hora de destacar la amplia agenda del expresidente de la Cámara de Diputados con el círculo rojo, los mercados financieros e incluso la embajada de Estados Unidos, con lo que ello podría implicar en torno a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), talón de Aquiles de la administración del devaluado Alberto Fernández. No pierden de vista el dato de que Massa llega con el acuerdo de todas las partes de la coalición. “Massa no es (Silvina) Batakis ni (Martín) Guzmán”, concede un dirigente opositor en estado de alerta.

 

En una crítica obvia en tiempos de campaña, el diputado nacional y candidato a gobernador Diego Santilli aseguró este viernes, durante una entrevista con Radio Brisas, que “la discusión no es un problema de nombres, sino de cuál es el programa o el plan económico (…) hace dos años y medio que no lo tenemos y por eso estamos como estamos”. Repiten lo mismo legisladores que reportan a otras estructuras políticas como Daniel Lipovetzky, que responde al expresidente de Boca Daniel Angelici, o su par Juan Carrara, que integra el equipo del presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, el enviado de María Eugenia Vidal para pelear en terreno bonaerense.

 

“Más allá de las características personales, no creo en los mesías. La solución debe ser colectiva y el Frente de Todos en eso fracasó. La fragmentación que ha tenido es lo que ha llevado en una profunda crisis política, que derivó en una grave crisis económica”, djio Lipovetzky y agregó: “Por supuesto que con estos cambios mantenemos cierta expectativa para que la economía esté mejor, porque quien sufre es el pueblo argentino (ojalá) puedan terminar el mandato”, disparó. 

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar