A partir del trabajo de los distintos bloques políticos, la Cámara de Diputados analizó esta semana el proyecto de ley de promoción de la movilidad sustentable, que fue presentado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa promueve incentivos y objetivos a 20 años para impulsar en todo el país la utilización de tecnologías de menor impacto ambiental para la movilidad.
La diputada de la Unión Cívica Radical (UCR) por Entre Ríos Gabriela Lena aseguró que la Cámara baja debe “avanzar” con el proyecto porque es un tema, junto a la nanotecnología y las nuevas tecnologías, que “vienen llevando al país para adelante”.
Por su parte, el legislador del Frente de Todos (FdT) por Córdoba Eduardo Fernández aseguró que “dentro de las potencialidades” que tiene la Argentina “es fundamental la posibilidad de seguir cuidando el medioambiente” y pidió “aprovechar el conocimiento que surge de tener personal especializado por la promoción que se viene haciendo de carreras de ingeniería”.
Según la ley enviada por la Casa Rosada, a partir de 2041 no podrán venderse más vehículos de combustión interna en todo el territorio nacional y el Estado estará obligado a “respetar cuotas de eléctricos en la reposición de la flota oficial y en el recambio de la flota de autotransporte de pasajeros”.
También establece “la creación de un bono verde en forma de descuento directo sobre el precio de un vehículo y el equipo de recarga” y, además, los “vehículos eléctricos no sumarán en la base imponible para el cálculo del impuesto a los bienes personales”.