La mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) se reunió este martes por la tarde, luego de haber realizado la convocatoria de emergencia como consecuencia de la crisis financiera, en una jornada en la que el dólar blue voló por encima de los 300 pesos. Más allá del rechazo a cualquier tipo de apoyo a la administración de Alberto Fernández de no mediar una convocatoria formal, el encuentro dejó una promesa clave en materia económica. La cúpula opositora anunció que le darán impulso a un proyecto de ley para reformar la carta orgánica del Banco Central (BCRA) para prohibir la emisión monetaria como forma de financiar al Tesoro.
“Vamos a impulsar un proyecto de Ley para garantizar la autonomía del Banco Central de la República Argentina. Más y mejores instituciones serán la base fundamental para devolver la credibilidad en nuestra moneda, poniendo fin a la utilización del BCRA como un instrumento de financiamiento de un gasto público descontrolado a través de la emisión y las operaciones de deuda”, sostuvieron los miembros de JxC en un comunicado final.
Es la primera definición en materia económica, acordada por el pleno de la coalición opositora. Hasta el momento, solamente habían hecho alusión, desde la campaña legislativa del año pasado, a su negativa de apoyar cualquier tipo de aumento de impuestos. Con esta iniciativa sobre el BCRA, comenzaron a dejar ver al menos una pincelada de su plan económico.
Sobre ese mismo punto, en el Zoom, sus participantes aceptaron que tienen que acelerar con la presentación de un programa completo, al ritmo que tomó la crisis que jaquea al Gobierno, al tiempo que remarcaron que debe bosquejarse en la mesa donde confluyen las fundaciones de cada uno de los partidos. Allí apenas comenzaron a ver las primeras líneas de los borradores.
“Continuaremos también con nuestra agenda de encuentros de debates y propuestas sobre políticas públicas, donde se realizará una reunión con las fundaciones de Juntos por el Cambio en la primera semana de agosto y a continuación el encuentro programático de energía, economías regionales y educación, sucesivamente”, sostuvieron en un comunicado.
En un capítulo aparte, frente al aumento paritario anunciado en el Congreso por el oficialismo parlamentario, en la mesa de JxC afirmaron que las dietas de los legisladores nacionales también estaban incluidas en el acuerdo. Rápidos de reflejos, al filtrarse la noticia sobre la postura de JxC con respecto a la suba del 69%, las autoridades de ambas cámaras, Sergio Massa (Diputados) y Cristina Fernández de Kirchner (Senado), emitieron una aclaración antes de que se haga público el comunicado. "El aumento otorgado la semana pasada al personal del Congreso de la Nación no aplica a los legisladores y legisladoras. Cualquier aumento a senadores y senadoras y diputados y diputadas, deberá ser tratado y aprobado por el pleno de cada cámara”, explicaron desde el Frente de Todos (FdT).
Participaron de la reunión opositora, que se llevó a cabo de manera virtual, los presidentes de los partidos: Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza); los senadores nacionales Alfredo Cornejo, Humberto Schiavoni, Luis Naidenoff y Martín Lousteau; los diputados nacionales Cristian Ritondo, Mario Negri, Juan Manuel López, María Eugenia Vidal y Margarita Stolbizer; la diputada provincial Maricel Etchecoin Moro; y los dirigentes Ernesto Sanz y Ramón Puerta.