Juntos en el Barro

JxC se reúne por Zoom para lograr una captura de pantalla de unidad

El encuentro opositor de este martes se reconvirtió a formato virtual para garantizar una foto con sus caras principales. Habrá postura común sobre la economía.

La mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) buscará este martes tener una foto de unidad, o al menos una captura de pantalla para probarla, en medio de la crisis económica que atraviesa la administración de Alberto Fernández. Junto con la confirmación de que el expresidente Mauricio Macri será de la partida, una asistencia que ansiaban conseguir en la cúpula de la coalición opositora, al final la cumbre no será presencial sino virtual, gracias a un Zoom como en época de pandemia. Una de cal y otra, de arena, para la concordia. 

 

Después de frenéticas negociaciones, entre las réplicas del terremoto político que generó la abrupta salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda y la llegada de Silvina Batakis, la coalición opositora mostrará una captura de pantalla con todas las caras, a priori, conectadas a la aplicación. “Se tenía que encontrar la forma de que estén todos”, expresó una fuente al tanto de las invitaciones. Evitaron arriesgarse a que alguna ausencia fuera la noticia.

 

En la previa, entre los más pesimistas, se especuló que algunos de los principales dirigentes de JxC, como es el caso de Macri o del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, repitieran lo sucedido en el encuentro de Río Cuarto, Córdoba, en donde la mayoría de los referentes brilló por su ausencia. Fue a fines de junio, antes de que le estallara la crisis económica en la cara del Frente de Todos.

 

En los altos mandos de JxC se encargaron de remarcar que, en esta oportunidad, el cónclave tendrá mucha diferencia con las citas temáticas de la coalición, eventos que preparan el terreno para la elaboración de un programa de gobierno unificado. “Acá hay algo puntual, una situación que requiere que estén todos. No es un encuentro técnico, es una reunión para dejar en claro una postura”, explicó la misma fuente.

 

¿Qué es lo que en la coalición buscarán dejar sentado? Que no tienen pensado exponerse al “abrazo de oso”: cualquier acercamiento de posiciones con el Gobierno deberá partir de una convocatoria institucional del oficialismo, por los canales parlamentarios. Esa fue la conclusión informal a la que arribaron, tras varias conversaciones durante el fin de semana, sus principales referentes como Macri, Morales, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular de la Coalición Cívica, el diputado nacional Maximiliano Ferraro, entre otros.

 

De no mediar eso, acordaron en la cúpula, la coalición se mantendrá en una postura en la vereda de enfrente, lejos, sin buscar acrecentar la crisis actual que transita el país. Su lado B: la declamada crítica del rumbo de la economía no vendrá acompañada con la presentación de un programa o propuesta.

 

Como contó Letra P, en la oposición coinciden en que deben avanzar cuanto antes en la presentación de una serie de ideas básicas para firmar entre los partidos que componen JxC, pero hasta ahora esa hoja de ruta brilla por su ausencia.

 

Cada uno de los integrantes de la coalición, después de su propio debate interno tiene pensado elevar a la mesa nacional algunos considerandos básicos para elaborar el esperado plan en conjunto. “No se puede volver al esquema que imperó entre 2015 y 2019”, aclaró un miembro del radicalismo, partido que supo quejarse por haber sido "furgón de cola" del PRO en la era Cambiemos. La fecha límite que pusieron para revelar su programa es a fines de noviembre. 

 

 En los últimos encuentros de la mesa nacional hubo fuertes tensiones entre sus integrantes, al punto tal de que en el cónclave de Córdoba no hubo casi dirigentes de primera línea en las sillas. “Nunca le interesaron esos encuentros”, explicaron entonces allegados al expresidente para justificar sus faltazos. Pero ahora el escenario nacional es otro. No por nada se decidió que la sede del evento de este martes fuera en los cuarteles centrales del PRO en la calle Balcarce. Por previsión, si bien la mayoría de los invitados están en Buenos Aires, primó la decisión de que la reunión fuera virtual.
 

 

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.
Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.

También te puede interesar