ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) El camporista Marcos Cleri mantiene viva la llama de 2023 y sabe que es difícil un proyecto sin el campo. El diputado nacional del Frente de Todos por Santa Fe se mostró en recorridas por exposiciones como Agroactiva, pero también en reuniones con el Círculo Rojo del agro, como la Bolsa de Comercio de Rosario. Sabe que el kirchnerismo no es el espacio político predilecto de la cadena agroexportadora ni de quienes producen, pero entiende que la agricultura juega un rol importante por su productividad y en la generación de alimentos. Por eso, salió a darse a conocer y seducir a un sector en plena ebullición y con un paro de comercialización de granos y hacienda agendado para este miércoles.
Cleri cree que no hay campo sin valor agregado para generar mayores recursos. A la hora de presentar su mirada, en su entorno hablan de una agricultura con equidad social y cuidado del medioambiente. Para eso, tiene un equipo técnico que lo asesora en cada proyecto o iniciativa que involucra al campo, una terna que tiene una fuerte cercanía con el mundo académico de las ciencias agrarias: el ingeniero agrónomo, docente e investigador del Conicet, Néstor Di Leo; el exintendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti; y el ingeniero agrónomo y exdecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Guillermo Montero.
Su equipo de trabajo manifiesta una visión del agro con asesoramiento en Buenas Prácticas Agrícolas, lechería, tecnificación del campo, entre otros puntos.
Di Leo participó como panelista del Congreso Maizar en el debate de “El aporte de la agricultura digital a los nuevos sistemas productivos”. Además, sus áreas de interés son los drones aplicados al agro y la agricultura de precisión. El ingeniero agrónomo también es docente de la Universidad Nacional de Rosario y de Villa María.
Por su parte, Bolatti forma parte de la empresa Brio S.A. que brinda servicios financieros y de desarrollos inmobiliarios. También realizó consultorías del Banco Interamericano de Desarrollo y en su entorno lo destacan como un conocedor del sector lácteo. Montero, además de ser exdecano, es magíster en manejo y conservación de recursos naturales y se desempeña como secretario general de la Universidad Nacional de Rosario.
Vender cristinismo en el campo
Cleri busca seducir al campo y para eso visitó Agroactiva, que tiene como actividad principal la maquinaria agrícola. Esta actividad es importante en la provincia y en 2021 creció un 25%. El espacio del diputado entiende que es importante apuntalar al sector y al productor con financiamiento para la compra de implementos y maquinaria, pero también ve necesario que haya mayor conexión entre las empresas y la sociedad. En el entorno del camporista ven con buenos ojos la instalación de centros de capacitación y el fortalecimiento del sector trabajador.
Otro punto clave para Cleri es la hidrovía. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se convirtió en una vocera de la cuestión y por eso en el entorno de ambas partes destacaron un encuentro técnico. “Lo querían conocer”, señaló un allegado al diputado sobre el motivo del encuentro.
En este sentido, quienes conocen al diputado describieron la reunión como positiva, donde se abordó la ley de biocombustibles, el uso de warrants, la ley agroindustrial, que está en tratamiento, fondos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y se puso sobre la mesa la posibilidad de un pagaré agropecuario. En la BCR se limitaron a comentar que fue un encuentro "técnico".
En el espacio del legislador cristinista ven a la hidrovía como algo más que un medio para el transporte de granos. En su equipo técnico manifestaron que se debe ver a la vía navegable más allá del cobro de peaje, como un medio para mejorar la logística y abaratar costos. Por otra parte, entienden que de esos fondos deben salir recursos para mejorar la infraestructura vial de las rutas y accesos a los puertos. Hablaron de empresa del Estado, pero manifestaron que no es la única opción.
Por otra parte, en el entorno del legislador recordaron con buenos ojos al Fondo Federal Solidario, más conocido como el fondo sojero. Entienden que, así como las provincias petroleras tienen sus regalías, la zona núcleo también debería contar con una herramienta similar.
Financiamiento, buenas prácticas agrícolas e infraestructura son tres ejes que se destacan en el equipo que lo asesora. Al mismo tiempo, Cleri presentó un proyecto a nivel nacional para crear un fondo para potenciar al INTA y un fondo anticíclico de la lechería. En su entorno se diferencian del gobernador Omar Perotti al pedir más presencia del Estado provincial y ven a SanCor como una consecuencia de la falta de políticas. “Las compras del Estado se deben hacer a la cooperativa para reactivar su mercado y facilitar la logística a la provincia”, destacaron allegados a Cleri.
El diputado cristinista busca seducir a un sector que es clave en la provincia, pero no afín. Apuesta a la expansión de la frontera agrícola a través de los bajos submeridionales y destaca la innovación. El camporista sale a vender cristinismo bajo el eslogan “certezas para lograr transformaciones”.