LETRA P EN ALEMANIA

Fernández: si la crisis se prolonga, habrá “una catástrofe humanitaria”

En su segunda intervención en el G7, el Presidente dijo que 300 millones de personas van hacia la hambruna. América Latina como región de paz.

ELMAU (Enviada especial) En su segunda intervención en la Cumbre, el presidente Alberto Fernández advirtió a los países del G7 que, si la crisis desatada por la pandemia y la guerra en Ucrania se prolonga, el mundo se encaminará hacia “una catástrofe humanitaria”, se refirió al aumento de precios de los alimentos y destacó el rol de América Latina como región promotora “del diálogo y la construcción de la paz”.

 

El Presidente expuso poco antes de las 16, hora local, en el segundo plenario del G7, que se celebra en el castillo de Elmau, ubicado en los Alpes bávaros. Fernández comenzó su discurso con un agradecimiento a los siete de los países más industrializados del mundo por la invitación a la Argentina “en su condición de presidente pro tempore de la CELAC”.

 

El mandatario argentino focalizó su discurso en cómo impactó en la región el aumento del costo de los alimentos, sumado a la “disparada en los costos del transporte y de los fertilizantes”. En este sentido, en referencia a Europa y Estados Unidos, dijo que “es necesario evitar las barreras proteccionistas y arancelarias para la comercialización de alimentos” y advirtió que “más de 300 millones de personas en el mundo van camino hacia una hambruna”.

 

En ese sentido, Fernández destacó que la Argentina “seguirá siendo un proveedor seguro y continuará brindando asistencia tecnológica y servicios para que otros países mejoren su productividad agrícola” y que se compromete “en la promoción del diálogo y la construcción de la paz”. Como presidente de la CELAC, el Presidente llegó a Alemania con la decisión de instalar la idea de que América Latinas es una región de paz.

 

“Los países centrales han podido continuar con sus importaciones a pesar del desquicio que se vive. Los países periféricos, en cambio, importamos menos porque se redujo nuestra capacidad de pago”, dijo Fernández, que fue el segundo orador de la reunión plenaria. En línea con lo que había expresado en su primera intervención, dijo que el mundo debe consolidar “una nueva arquitectura financiera internacional que remueva dogmas y malas prácticas”.

 

Por último, destacó las políticas de la Argentina en materia de género, diversidad, derechos de las mujeres y protección social y pidió que la comunidad internacional “deje de condenarnos al olvido por considerarnos parte de la periferia”.

 

La agenda del Presidente en Elmau comenzó al mediodía, con su llegada al castillo. Luego, participó de la foto de familia y las dos reuniones plenarias, se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán. Olaf Scholz.

 

Malvinas, de nuevo en agenda

A las 17.45, hora local, el mandatario argentino tendrá una bilateral con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, con quien hablará sobre Malvinas. Luego se verá con el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel. Por la noche, participará de la cena en honor a los jefes de Estado y tendrá un encuentro informal con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

 

Javier Milei.
Toto Caputo.

También te puede interesar