La posibilidad de dotar de mayor autonomía a municipios y comunas de Santa Fe es una de las banderas que agita la gestión de Omar Perotti. La ministra de Gobierno, Celia Arena y el de Gestión Pública, Marcos Corach, ya encabezaron encuentros con especialistas y líderes locales. Incluso, el proyecto oficialista para reformar la Constitución provincial tiene a las autonomías como uno de sus ejes centrales. Hasta el momento, la iniciativa cosechó apoyos y también reparos.
A través del Programa Santa Fe + Autonomía (contemplado en el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1110/2021), el gobernador Perotti viene amasando la idea de una modificación legislativa con el aval de un Consejo Consultivo (formado por especialistas en la materia), así como de los propios responsables de las comunas y ciudades santafesinas.
A la hora de fundamentar la iniciativa, Arena se encargó de subrayar la extensión territorial y la diversidad cultural, económica, productiva y poblacional de cada de unas de las regiones que conforman la bota santafesina. Dicho de otra forma, no es lo mismo una comuna del norte que una ciudad del sur en cuanto a su funcionamiento y su realidad. En ese sentido, las políticas de gobierno, el fortalecimiento institucional y el asociativismo de los gobiernos locales son algunas de las cuestiones ya puestas sobre la mesa.
CÍRCULO SANTA FE
Enterate de todo lo que pasa en el círculo de poder de Santa Fe Conocé todo lo que pasa en el círculo de poder de Santa Fe! Recibí toda la información en tu mail
En los encuentros con intendentes, se sumaron factores clave para la actividad de las ciudades: servicios públicos, infraestructura, vínculos entre los sectores público y privado, salud, educación, género, cultura y la problemática de la seguridad, siempre candente.
Pablo Javkin
En ocasión de participar de la mesa que reunió a intendentes en la ciudad de Santa Fe, el jefe municipal de Rosario mostró cierto entusiasmo en consonancia con la posibilidad de disponer de mayores potestades que, entre otras cosas, redundarían en poder designar jefes policiales y una recaudación de fondos más equitativa. La intervención cercana e inmediata por parte de la policía, con recursos suficientes, es una de las preocupaciones para el rosarino a instancias de la situación delictiva que aflige a su ciudad.
Emilio Jatón
Para el intendente de la capital provincial la autonomía formal está condicionada por la autonomía financiera. Es decir, contar con mayores responsabilidades y mayor poder de decisión conlleva, necesariamente, disponer de dinero para cumplir con servicios de calidad. Jatón esgrimió este posicionamiento en el marco de un reciente encuentro del Foro de Autoridades Locales del Partido Socialista, donde apeló a abordar la temática de la autonomía de forma integral y con contenido (o sea, lejos de títulos atractivos pero vacíos).
La Festram
Otra de las posturas que se alzó en este contexto es la gremial. La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram) advirtió que la discusión de fondo se ubica en una coparticipación equitativa para todos los municipios y comunas de la provincia. ¿Por qué? La respuesta se inscribe en la posibilidad de solventar los salarios de trabajadores y trabajadoras habida cuenta de la desigualdad que predomina entre pequeñas poblaciones y grandes ciudades.