CONGRESO EN LA PLATA

La UCR bonaerense mueve toda su estructura para mostrar musculatura

Cumbre con el pleno intendentista y toda la tropa legislativa. Mensaje político y think-tank para nutrir la agenda. Cierre con Manes y Abad.

Tras un 2021 de súper acción, el radicalismo bonaerense pretende mantener en 2022 la intensidad de sus acciones para llegar bien perfilado al partido decisivo del año próximo. Mostrar musculatura al interior de la alianza Juntos y, en términos generales, colocar al partido “en el centro del escenario político” son dos objetivos centrales de la dirigencia que organiza el congreso provincial de la UCR previsto para el próximo sábado 12 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. El evento contará con mesas de debate por grupos, paneles temáticos y un acto de cierre donde se espera el mensaje del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad, y del diputado nacional Facundo Manes.  

 

Como contó Letra P, se trata de una actividad que congregará a intendentes, concejales y concejalas, representantes de consejos escolares y el ala radical dentro de la Legislatura bonaerense. También participarán miembros de las organizaciones partidarias, como Trabajadores Radicales (OTR) y la Juventud Radical (JR), además de convencionales provinciales. 

 

Fuentes legislativas del partido centenario destacan que este tipo de movidas –“que hace tiempo no se convocan con esta dimensión”, ponderan– se encorsetan en la estrategia del radicalismo bonaerense de avanzar dentro de Juntos hacia “un mayor protagonismo” en la toma de decisiones, en lo programático y en la confección de candidaturas. Con el día del militante radical como disparador formal del encuentro, los lemas convocantes apuntan a “crear el futuro” e “inspirar el cambio”.

 

“Somos el único partido con una organización capaz de generar eventos de estas características, con un importante grado de movilización de dirigentes”, enfatizó a Letra P una autoridad partidaria. Se espera que diversas líneas internas participen del congreso, incluso Evolución, espacio que apenas días atrás realizó un plenario provincial propio en el que se lanzó en cancha bonaerense al diputado nacional por la Ciudad Martín Tetaz. Dentro del oficialismo partidario descomprimieron tensiones ante ese movimiento, mientras que en el espacio liderado por Martín Lousteau señalaron que participarán de la actividad del próximo sábado.

 

Bajo la perspectiva de dotar de volumen la estructura boina blanca en aquellas jurisdicciones donde le ha resultado adverso al partido anclar su propuesta, es que también está prevista la participación de las y los presidentes de los 135 comités de distrito. Desde finales del año pasado, en la conducción partidaria vienen arengando en el trabajo tendiente a presentar en 2023 postulantes a la intendencia en todos y cada uno de los municipios.

 

De eso también tomó nota el socio PRO que, en la última reunión de su foro intendentista, sumó algunos dirigentes amarillos sin tierra oriundos de comunas donde gobierna la UCR. El clamor por dirimir candidaturas en las PASO se escucha coincidente en las dos patas mayoritarias de la mesa cambiemista.

 

“También hay que consolidar espacios y generar propuestas”, consignó una fuente al justificar la creación (que se anunciaría en el próximo congreso) de una fundación que sirva de usina de ideas para la tropa radical provincial, un think tank bonaerense en paralelo a la Fundación Alem, de corte nacional.

 

La elaboración de proyectos y su impulso dentro de la agenda de discusión política es algo sobre lo que el radicalismo bonaerense ya viene avanzando. Casos recientes en esa línea se avizoran en la presentación esta semana por parte de senadores UCR de un proyecto de ley para “actualizar y modernizar la autonomía de los municipios”.

 

Desde la posibilidad de redactar su propia carta orgánica hasta la habilitación para generar impuestos municipales, la iniciativa viene siendo posicionada por diversas referencias del radicalismo que, a priori, pretenden instalar el debate. Lo mismo sucede con el planteo liderado por legisladoras radicales que reclaman que los cargos disponibles en la Corte Suprema bonaerense sean ocupados por mujeres, considerando que solo hay una mujer en la actual composición.

 

Otro aspecto que se abordará en el congreso del sábado tiene que ver con la reforma de la carta orgánica partidaria sobre la que viene trabajando la convención bonaerense del radicalismo, a cargo del exdiputado nacional Carlos Fernández. Según detallaron en el partido, con esa reforma se apunta a concretar un “profundo proceso de modernización”, habilitando a las nuevas tecnologías como herramienta válida desde el punto de vista del proceso de toma de decisiones.

 

La jornada comenzará a las 10 con encuentros particulares de cada grupo y organización partidaria, seguirá por la tarde con paneles conjuntos donde abordarán “el impacto del acuerdo del FMI en la economía bonaerense”, mientras que el mensaje político se prevé para lo que, esperan, sea un “acto multitudinario” de cierre.

 

Juan Cuattromo.
Patricia Bullrich junto a De Loredo y Negri en Villa María. Foto: Sergio Koltan.

También te puede interesar