PROYECCIÓN ‘23

Santilli, Garro, Pichetto y la apertura a la derecha para ampliar el PRO

Juntos, recorrieron la ciudad de La Plata en modo campaña. El desafío de agrandar la base electoral amarilla para la interna con la UCR. Candidato cantado.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El diputado nacional Diego Santilli regresó a La Plata este viernes. Junto al intendente anfitrión, Julio Garro, y el experonista Miguel Ángel Pichetto, presentó un proyecto de ley sobre empleo joven que tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara baja, en el marco de una serie de recorridas por fábricas del parque industrial local. De este modo, el enviado de Horacio Rodríguez Larreta a territorio bonaerense continúa sus recorridas en clave electoral, bajo la idea de ampliar la alianza Juntos por derecha y abriendo la puerta al peronismo desencantado. 

 

El ex vicejefe de Gobierno porteño promueve una agenda enfocada en la reactivación económica, la producción y la generación de empleo, tres variables con las que aprovecha para criticar a la administración de Alberto Fernández y, de paso, instalar su figura de cara a las próximas elecciones, donde surge como el candidato cantado de Propuesta Republicana (PRO) para disputarle la gobernación a Axel Kicillof.

 

En ese marco, la estrategia del espacio es ampliar hacia distintos frentes. Lo hace a través del discurso confrontativo y liberal que propone Patricia Bullrich, que va detrás del electorado de Avanza Libertad de Javier Milei, pero, también algo más conciliador y esquivo de las críticas reiteradas, como las del propio Santilli y Rodríguez Larreta. A la derecha del primer grupo, incluso, suele posicionarse el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019. 

 

En un breve diálogo con Letra P a la salida de la recorrida por la firma Conteplat ubicada en el barrio platense Melchor Romero, Pichetto aseguró que su tarea en Juntos por el Cambio es buscar dirigentes justicialistas que hayan dejado la orgánica del partido, así como también sectores libertarios.

 

-¿La búsqueda incluye peronistas del Frente de Todos?

 

-Buscamos sumar, pero como parte de una gran convocatoria hacia los argentinos, que incluya una base de gobierno, un liderazgo claro y un equipo. Esa es la tarea de la oposición y para eso tenemos un mensaje de optimismo, y es que la Argentina sale por el lado de la producción, el empleo y el desarrollo. Hemos demostrado en esta última votación en el Congreso que estamos para darle certidumbre a la ciudadanía, una que no da el oficialismo: evitamos el default y habría que preguntarse qué hubiera ocurrido con las empresas si entrábamos en cesación de pagos. Somos responsables y tenemos claro lo que hay que hacer, mientras nos preparamos para ser gobierno, ese es nuestro gran desafío.

 

-¿Eso incluye una candidatura suya?

 

-Estuve muy cerca de Santilli trabajando en las elecciones pasada y por ahora mi tarea es acumular en un espacio que yo defino como peronismo republicano, pero también sectores de centro y de derecha en la Argentina que no tienen lugar. Queremos convocarlos para que se sumen a esta gran coalición electoral y de gobierno.

 

-¿Se refiere a incorporar a Milei y otros libertarios?

 

-No quiero dar nombres, pero siempre he dicho que ese sector que acompañó a Milei, sobre todo jóvenes, era la base y estructura de formación del PRO. Ahora tenemos que construir un mensaje que pueda recuperar a muchas de esas personas y en esa tarea estamos todos. 

 

También en diálogo con ese medio, Santilli evitó hablar de las próximas elecciones e incluso marcó una pequeña diferencia con Macri, quien en recientes entrevistas se mostró confiado de que regresarían al poder en 2023. “Eso lo va a decidir la sociedad con su voto, pero lo que sí es cierto es que somos una oposición unida”, dijo.

 

“Lo que sí puedo decir es que tenemos un presidente mandato cumplido como Macri que marcó un norte, un horizonte en la Argentina que estaba insertada en el mundo, con más libertad de expresión y justicia independiente. Él completó su mandato y lo que hay que hacer ahora es analizar en Juntos por el Cambio recién en el 2023. Mientras tanto, tenemos otros temas urgentes, como la inflación y la desocupación”, indicó.

 

debate presidencial: ¿cuanto cuesta?
debate presidencial: fortalezas y debilidades de milei, bullrich y massa para la batalla por la economia

También te puede interesar