La propuesta de dolarización de la economía como herramienta para combatir la inflación que formuló el diputado nacional Javier Milei generó un amplio rechazo entre analistas y políticos.
La propuesta de dolarización de la economía como herramienta para combatir la inflación que formuló el diputado nacional Javier Milei generó un amplio rechazo entre analistas y políticos.
Desde el oficialismo nacional, el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José de Mendiguren, calificó la iniciativa como “una locura” y graficó: "Es como tener un problema en el dedo y me corto el brazo”.
En sus declaraciones, los economistas pusieron el énfasis en cómo Argentina obtendría las divisas para poder implementar una dolarización de la economía, que ya funciona de hecho en forma bimonetaria.
El economista Dante Caamaño fijó su posición con el siguiente posteo en las redes sociales: “No existen sustitutos monetarios a la disciplina fiscal, tampoco los sustitutos fiscales a la disciplina monetaria. Se necesitan las dos. Dejen de querer redescubrir la pólvora. Ya hicimos buena parte de los experimentos monetarios conocidos y los hicimos fracasar con todo éxito”.
En similar sentido se pronunció Eduardo Levi Yeyati: “Dos países dolarizaron desde la caída de Bretton Woods en los 70, El Salvador en tiempos normales y Ecuador en medio de una crisis cambiaria. Hace más de una década que ambos estudian cómo desdolarizar, sin éxito. El problema de quemar las naves es que a veces toca volver nadando”.
twitter_tweet
En declaraciones a la televisión, Milei había afirmado: “Definitivamente hay que dolarizar; mi compromiso es terminar con la inflación. Si dolarizamos, el salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo”.
“Los argentinos ya elegimos la moneda que queremos: el dólar”, planteó Milei, quien agregó: “¿Cuándo no hubo inflación en Argentina? Durante la Convertibilidad”. También advirtió que con la actual política económica “vamos a vivir un desastre social” con “hiperinflación”.
twitter_tweet
Desde la oposición, el diputado nacional por Evolución Radical de la Ciudad de Buenos Aires Martín Tetaz advirtió que, “para dolarizar, primero se necesitamn dólares y esa es una limitación muy grande”.
En declaraciones al canal La Nación+, Tetaz sostuvo que “que dolarizar sin dólares es medio complicado y el Gobierno no tiene dólares”.
Por su parte, el diputado nacional por la UCR de la provincia de Buenos Aires Facundo Manes sostuvo en su cuenta de Twiter que “las soluciones del pasado son las que nos trajeron hasta acá. Que no nos engañen: la dolarización es un remedio que no cura”.
La iniciativa del municipio apunta a abastecer a Centros de Jubilados. Está destinado a los sectores más desprotegidos y prevé la venta del producto a $160 el kilo.
Sus proyectos suman más de 35.000 millones de dólares. Hidrocarburos, industria automotriz, economía del conocimiento, litio y alimentos, entre los destacados.