TODOS CONTRA TODOS

Guerra cultural: sale la respuesta de intelectuales K a Carta Alberta

Referentes de la cultura alineados con CFK ultiman un documento con críticas al Gobierno, a una semana del manifiesto por la moderación impulsado por Forster.

“¿Unidad para qué política? ¿Unidad que garantice la transferencia de recursos desde los trabajadores hacia el capital? ¿Unidad que rompa el contrato electoral y en la que los trabajadores resultan perjudicados?”. Con un durísimo documento que contiene profundas críticas al Gobierno y cuestionamientos sobre la razón de ser del Frente de Todos (FdT) intelectuales identificados con Cristina Fernández de Kirchner saldrán públicamente al cruce de los albertistas que la semana pasada llamaron a cuidar la unidad del campo popular para evitar el regreso del neoliberalismo.

 

El documento se presenta como una respuesta directa a la carta que firmaron referentes de la cultura cercanos a la Casa Rosada después de la votación en el Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que generó el quiebre más profundo en el oficialismo desde que Alberto Fernández desembarcó en la Casa Rosada.

 

“Bienvenido el debate en el campo nacional y popular. Bienvenida la discusión entre compañeros y compañeras”, arranca el documento, que después toma temperatura con críticas al Gobierno, al que acusa de haber hecho un ajuste que provocó la derrota en las últimas elecciones. “Si bien la crisis global producida por la pandemia sanitaria explica parte de la debacle electoral en las elecciones legislativas de 2021, no es el único factor. A ello hay que sumarle las políticas de ajuste implementadas por nuestro propio gobierno”, dice el texto.

 

Entre las críticas que le propina al documento que la semana pasada firmaron Alejandro Grimson, Jorge Alemán, Dora Barrancos, Ricardo Forster, María Seoane y Eduardo Jozami, entre otros, el texto señala que omitió “los términos “Macri”, “macrismo”, “Juntos por el Cambio”, “sistema financiero”, “precarización”, “concentración”, “desigualdad”, lo que deriva a la ausencia de “un oponente concreto”.

 

“Ni en aquel momento, apenas asumió el nuevo gobierno del Frente de Todos, ni ahora, en el documento con el que dialogamos, ha aparecido la decisión de describir con nitidez las ruinas que dejó este nuevo experimento neoliberal”, dice el documento sobre el gobierno de Mauricio Macri.

 

Más adelante, apunta directamente contra el gobierno de Fernández. “La política gubernamental ha llegado a su punto más trágico: la preparación de escenarios de anuncios donde no se realizan anuncios. Es la práctica fallida de anticipar políticas que no se concretan: el mismo gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas”, señala.

 

Por último, remarca que el problema interno tiene que ver con “la orientación de políticas” y critica el estilo moderado que pregona Fernández: “El concepto “moderación” es por demás riesgoso para cualquier gobierno popular latinoamericano”.

 

El documento lleva las firmas de Teresa Parodi, Eduardo Basualdo, Liliana Herrero, Roberto Salvarezza, Adrián Paenza, Cynthia García, Alberto Kornblihtt, Rita Cortese, Victoria Onetto, Carlos Rozanski, “Dady” Brieva, Artemio López, Daniel Tognetti, Roberto Caballero, “Mempo” Giardinelli, Andrea Varela, Marcelo Figueras, entre otros.

 

Santiago Caputo, en la lente del fofógrafo Antonio Becerra Pegoraro.
Elecciones 2025 en CABA: el debate.

También te puede interesar