El diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo López Murphy afirmó este viernes que “los Kirchner se salieron con la suya en ser oficialismo y oposición al mismo tiempo”, en alusión a la decisión de su par Máximo Kirchner y los legisladores de La Cámpora de votar en contra del proyecto de ley enviado a la Cámara baja por el Poder Ejecutivo y consensuado con la oposición para apoyar el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración Cambiemos.
En declaraciones radiales, el referente del liberalismo, quien también votó en contra, dijo que no entiende bien por qué se quedan en el Gobierno si son oposición, “pero a los cargos se agarran como molusco a las rocas”, chicaneó.
El legislador nacional consideró “intolerable que no alinearan los patitos” porque -dijo- lo que “el país necesita es que oficialismo y oposición se establezcan con claridad. Y, acá, eso no ocurre porque hay gente que está en el Gobierno por las cajas, para cobrar, para tener empleados, para tener su organización financiada”.
Al mismo tiempo, López Murphy advirtió que este tipo de actitudes forman parte de un “sistema que le hace daño al país y le quita capacidad de gestión”.
“Hubiera preferido que el arreglo llegara y no obligar a los Kirchner a votar”, reflexionó el diputado nacional, quien se mostró satisfecho de haber logrado “restablecer el orden constitucional”.
Haciendo hincapié en la estrategia de La Cámpora, para López Murphy, despegarse de la negociación con el FMI “no da resultado” y señaló que el discurso del jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, no hizo otra cosa que “reconocer los problemas, que están ahí”.
El exministro de Economía consideró además que el mayor problema que presenta La Cámpora es que hace “populismo sin plata”. La Argentina tiene “los precios de (los commodities) más altos de la historia, una oportunidad extraordinaria, pero ya ni eso les alcanza”, indicó.
Por último, López Murphy se refirió al acuerdo con el organismo de crédito multilateral y sentenció que “lo más grave de todo es que tampoco se va a cumplir y se votó postergar el problema del default uno o dos trimestres”.