Cuatro senadores y dos senadoras de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron, con el respaldo en pleno de los 33 intendentes del partido, un proyecto de ley para promover la autonomía de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires a través de una reforma constitucional. Si bien la iniciativa con la que pretenden una suerte de refundación de la potestad territorial en términos administrativos, institucionales y económicos no es nueva, de hecho, data del periodo alfonsinista, tomó nuevo impulso en el marco de la disputa interna con Propuesta Republicana (PRO) por ver quién se queda con la agenda política en 2022, antesala de la pelea grande por los cargos ejecutivos. Mientras, los amarillos se montan al reclamo de la Policía Local.
Según pudo saber Letra P de varias fuentes, el partido centenario deseaba plantar bandera con una agenda que -dicen- les pertenece. El presidente del bloque Juntos en la Cámara de Diputados, Maximiliano Abad, ya había presentado una iniciativa similar hace algunos periodos, lo mismo que el senador David Hirtz. Es más, el documento para dotar de más autonomía a los intendentes que ingresó esta semana al parlamento bonaerense tomó como base el trabajo del exjefe comunal de Adolfo Alsina.
Ahora, el proyecto que lleva la firma de Hirtz también cuenta con el impulso de Agustín Maspoli, Ariel Martínez Bordaisco, Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte y Érica Revilla. Pretenden lograr la autonomía a través de la realización de una enmienda que es un mecanismo de reforma contemplado en la Constitución Provincial.
A lo largo de la presentación, los legisladores y legisladoras consideraron que, “desde 1983, con el inicio del periodo democrático, se viene reclamando el reconocimiento de la autonomía plena de los municipios”. En ese sentido, y consultado por Letra P, Hirtz sostuvo que, en terreno bonaerense, el municipalismo ha quedado rezagado con respecto a la actualización de su sistema jurídico. “La reforma constitucional del ‘94 incorporó una cantidad de figuras para ampliar la autonomía de los municipios, pero la provincia nunca adecuó su Constitución para que esto se trasladara a las municipalidades”.
En esa línea, el legislador boinablanca destacó la necesidad de ir hacia una reforma constitucional para “actualizar y modernizar” la autonomía de las comunas. Por lo pronto, señaló que la intención es “abrir el debate” en el ámbito legislativo, con la intención de máxima de lograr una sanción del proyecto con los dos tercios necesarios para que, luego, en la primera elección general, se someta a consideración del electorado por la afirmativa o negativa.
Acerca de la receptividad del oficialismo a esta iniciativa, el senador radical expresó: “Cuando uno conversa con legisladores del justicialismo, todos coinciden con esta necesidad. Hay que ver si el momento político, económico y social es propicio. Es una necesidad que, más temprano que tarde, hay que tratar de satisfacerla”.
La iniciativa prevé desde la posibilidad de que un municipio dicte su propia carta orgánica, hoy sujeta a la Ley Orgánica Municipal, hasta la libertad de poder generar recursos, no ya mediante tasas sino a través de criterios impositivos. Por su parte, Maspoli, vicepresidente del bloque de Juntos, sostuvo: “Vivimos en una provincia extensa y diversa, por eso, es imprescindible contar con un sistema descentralizado de gestión para que cada municipio ejerza libremente sus facultades y competencias”.
De esta forma, si bien los integrantes de la UCR desempolvaron un viejo proyecto para promover la autonomía municipal, lo hicieron a instancias de la avanzada amarilla sobre distintas agendas que competen a los distritos. Una de las más representativas la empujan por estos días los jefes comunales Néstor Grindetti (Lanús) y Julio Garro (La Plata), quienes avanzaron en un proyecto de ley para que la Policía Local pase a ser administrada y manejada por los municipios. La idea de los mandatarios es que los distritos tengan “mayor autonomía” y puedan “hacerse cargo de la seguridad” en las comunas.