SEGUNDO TIEMPO

Todesca Bocco: "En la Argentina prima la agenda del crecimiento"

Aseguró que el objetivo del Gobierno es lograr "la inserción internacional para generar valor agregado" al país. Defendió los avances en el acuerdo con el FMI.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que en el Gobierno "prima la agenda del crecimiento porque es la única forma de generar las divisas para cancelar las deudas que se contrajeron previamente". En esa línea, se refirió a las visitas de Alberto Fernández a Rusia y China y señaló que la apuesta es "aumentar la producción y tener un símbolo de paz vinculado a la industria y el trabajo".

 

"Buscamos una inserción internacional para generar valor agregado para la Argentina", afirmó en declaraciones a Radio 10 y consideró que"los países tienen que elegir cuál es su hoja de ruta" ya que cuando eso está claro "lo demás se alinea".

 

En esa línea y en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda que tomó la administración de Mauricio Macri en 2018, la funcionaria remarcó que la gestión del Frente de Todos debió "tomar la agenda del pasado para tener una de futuro".

 

"Entiendo las críticas y la preocupación en torno a lo que significa el FMI. Que vengan a revisarte los números y que de pronto aparezcan personas de la oposición siendo comentaristas , cuando fueron parte de la realidad de este problema", expresó en alusión al entendimiento alcanzado con el organismo de crédito y a la bomba que detonó Máximo Kirchner al renunciar a la presidencia del bloque oficialista en Diputados por estar en desacuerdo con ese paso. 

 

"La pregunta es cuál es la alternativa al acuerdo", agregó y si bien aseguró comprender el malestar, destacó que "este tipo de negociaciones tan complejas no pueden estar al mismo tiempo sobre mucha gente" y que es "el ministro (Martín Guzmán) quien las tiene que llevar adelante".

 

Más allá de esta situación, Todesca Bocco resaltó el trabajo realizado "en dos años atípicos" con la bancada oficialista y el acompañamiento obtenido durante este tiempo. "Trabajamos muy bien con nuestro bloque que estabas conducido por Máximo Kirchner", resaltó.

 

En tanto, recordó que la actual "es la situación en la que ha dejado (Mauricio) Macri al país, él y sus economistas que ahora dan cátedra".

 

"Es lo que nos tocó, estamos en eso, tratando de arreglar lo que quedó. Macri y su programa económico fracasaron, por eso perdieron las elecciones. El problema está y nos tenemos que hacer cargo", analizó y dijo que avanzan en esa dirección porque la gente los votó "para arreglar esto".

 

Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.
El diputado provincial Marcos Corach cuestionó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

También te puede interesar