GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) Finalmente, y a poco de que sus colegas del panperonismo se expresaran en bloque, las autoridades que gobiernan Neuquén, Río Negro, Misiones y Salta en nombre de los partidos provinciales aliados a la Casa Rosada emitieron un texto en conjunto para diferenciarse del Frente de Todos en el que manifestaron su preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que incrementa “en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto”. Lo que exige el máximo tribunal argentino es un pago a la administración del PRO del 2,95% de coparticipación.
Los gobernadores Omar Gutiérrez (MPN, Neuquén), Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador para la Concordia, Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y la gobernadora Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) recordaron que el traspaso jurisdiccional de la Policía –realizado desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2016–, es un hecho “cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial”. Y agregaron: “Es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias, pagar con nuestros recursos nuestra propia policía”.
La carta, que se viralizó en las primeras horas de este viernes, apunta contra los beneficios que otorga a la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el presidenciable de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta. “Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas”, señalaron.
“Sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina”, reclamó el bloque federal, que ya tiene un antecedente en el grupo parlamentario que encabeza en la Cámara de Diputados el rionegrino Luis Di Giácomo.
Como cierre, advirtieron: “Cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo que las provincias del interior padecemos desde hace décadas y que se materializan en inequidades y desproporcionadas asimetrías”.
El comunicado de los provincialismos aliados al gobierno nacional buscó salir en apoyo del presidente Alberto Fernández, quien prometió a las autoridades provinciales del panperonismo que el fallo "es incumplible" y que no lo acatará. Con matices y texto propio, se sumó a las 14 jurisdicciones que se nuclearon en el texto emitido por la Presidencia. De este modo, solo las cuatro provincias gobernadas por la oposición y otras dos que tienen peronistas al frente no se sumaron al reclamo. Estos dos últimos casos son los de Juan Schiaretti (Córdoba), de origen peronista pero enfrentado a la Casa Rosada, y Omar Perotti (Santa Fe), quien con el correr de la gestión se fue despegando paulatinamente de Fernández.