GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) La Unión Cívica Radical (UCR) tensiona al frente Cambia Río Negro, la nueva versión de Juntos por el Cambio (JxC) en el sur del país. Lo hace con un vacío a la candidatura a la gobernación del diputado PRO Aníbal Tortoriello, escudado por el radical Juan Pablo Álvarez Guerrero como compañero de fórmula. En plena ebullición, un importante sector espera la convención boina blanca en los estertores del año para definir qué hacer: si presentar una candidatura radical o si se adhiere a Juntos Somos Río Negro (JSRN). Por lo pronto, diagrama una serie de actividades para marcar la cancha y afinar el diálogo con las intendencias, la base de sustento para el futuro electoral, al igual que con figuras del sector privado.
El acto de presentación de la nueva marca de la coalición en San Carlos de Bariloche contrasta con la realidad de JxC. La mayoría radical anhela sumarse a una colectora del senador Alberto Weretilneck, ya en la construcción de una lista propia que le habilite competitividad y contenga a una nutrida organización. Si no es posible, advierten fuentes del espacio, harán esfuerzos para darle batalla a Tortoriello con la creación de una nómina propia. Según confiaron fuentes del partido a Letra P, podría salir de las intendencias alguna candidatura de la Lista 3 para pelear contra Cambia Río Negro. La idea se robustece por los estudios de opinión, que pronostican una derrota de Tortoriello en manos de Weretilneck, lanzado el último fin de semana en Los Menucos.
La baja expectativa en los campamentos correligionarios le da pie a la acción del ala verde de la UCR. Aguardando la última convención del año, afinan el contacto con dirigentes que estén en condiciones de competir. En general, hablan con representantes de la liga de intendentes e intendentas radicales, además de figuras del sector privado de Bariloche y el Alto Valle.
Uno de los nombres que circuló primero fue el de Mariano Lavín, jefe municipal de General Fernández Oro. El problema se da en que Lavín trabajó para meterse en la lista de JSRN, tras su renuncia a lo que se denominó Cambiemos. Actualmente, dejaron saber en el oficialismo rionegrino, la relación entre el intendente y el senador es “muy mala” y podría complicarse cualquier acuerdo. Esa jugada también lo alejó de quienes lo promovían, por eso es una opción en suspenso. El plan B boina blanca podría surgir del empresariado, sobre todo del sector agroexportador del Alto Valle, si ninguna autoridad local pone el cuerpo.
“Está claro que la fórmula no es de JxC, hasta se dieron el lujo de cambiar el nombre”, respondió a este medio el barilochense y jerarca convencional Marcelo Cascón. “Acá solo hay un acuerdo bipartidario, entre el PRO y el ARI y tres radicales. Álvarez Guerrero no representa a la UCR, que resolverá su futuro en una convención a finales de año”, machacó.
La división es tal que hasta el radicalismo diagrama una agenda propia para lo que se viene. Aunque todavía no tiene fecha, se espera que el presidente del comité nacional, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, visite General Roca para reinaugurar la sede local del partido, que lleva el nombre del histórico exgobernador y senador Pablo Verani.