Proyección '23

Weretilneck selló la paz con Carreras y consolidó su candidatura en Río Negro

Mitin del oficialismo para ordenar su interna y encolumnarse detrás del senador. "Te queremos de vuelta", le dedicó la gobernadora. Alianzas y colectoras.

GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) La cúpula de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido que encabeza el senador nacional Alberto Weretilneck, se congregó este sábado en Los Menucos para planear el período electoral que se aproxima. En el Club Social de la pequeña localidad de la región sur rionegrina desmenuzaron alternativas para continuar otros cuatro años en el poder y alcanzaron una certeza que esperaban: es un hecho la candidatura del líder del espacio en lugar de la gobernadora, Arabela Carreras. "Alberto, te reconocemos como líder y te queremos de vuelta", le dedicó la mandataria provincial, en un claro gesto de unidad luego de diversos episodios que ponían un manto de dudas sobre la convergencia para 2023. Entre las definiciones, se oficializó que todos los municipios oficialistas y comisiones de fomento irán a las urnas el mismo día que la instancia provincial.

 

En la previa de la cumbre, se planteó una agenda cruzada por lo administrativo y lo político, fundamental por la convulsión interna que concibió el tironeo entre la jefa provincial y el círculo intimo de Weretilneck, tras la viralización de un video que comparaba ambos estilos con un sugestivo tema del cantante portorriqueño Ricky Martín. En un plano absolutamente desigual, sin la tensión de los últimos tiempos, las rencillas quedaron de lado por el objetivo común de mantenerse en el poder.

 

En esa perspectiva, la jornada produjo lo inevitable en JSRN. A poco de la presentación del informe de gestión de los representantes del partido en el Congreso, hoy en día en un rol de absoluto protagonismo en cuanto a la negociación del Presupuesto y la derogación de las PASO propuesta por el diputado Luis Di Giácomo, se avanzó sobre temas primordiales. La orden del día incluía la aprobación de balance y los estados contables del partido; el informe del trabajo en el Ejecutivo; la conformación de una Comisión de Ética; además de un análisis de la situación local y nacional. Todo el tiempo, mientras se avanzaba en el temario, los discursos se poblaban de elogios al senador. “Te queremos de vuelta”, le dijo Carreras a su antecesor. “Alberto, te reconocemos como líder”, ratificó la barilochense.

 

El auditorio escuchó de Weretilneck los detalles de la campaña que empezará a definir el nuevo organigrama rionegrino. Por eso se ratificó la convocatoria para abril, como lo adelantó Carreras en la previa de la modificación de la ley electoral en la Legislatura hace unos días. Este tema, el de las precisiones para elegir autoridades, fue un eje del debate y blanqueó la tensión entre las figuras del espacio, que enterraron las diferencias para cuidar lo construido. Para eso, adelantaron que las intendencias oficialistas también darán pelea el mismo día que se elija gobernador.  

 

Las nuevas reglas dieron el pie para hablar de alianzas y listas colectoras, un tema no menor en el armado electoral. Gracias al acuerdo de JSRN con un sector del peronismo, que robusteció la modificación de la normativa -aunque tenía los números para ser aprobada-, quedó abierta la posibilidad a que “Nos Une Río Negro” y el radicalismo disidente se presenten como adherentes a una boleta compartida.

 

"Tenemos que pensar en un Juntos Somos Río Negro mucho más amplio de lo que es hoy, debemos animarnos. Creo que estamos ante una oportunidad histórica de dar un paso más y generar el gran consenso y el gran acuerdo provincial que nos ponga definitivamente en una nueva etapa de la construcción de la identidad rionegrina”, sostuvo Weretilneck sobre la posibilidad de recoger votos desde otros partidos. “Tenemos un proyecto y damos respuestas, pero la tarea no está concluida. Debemos seguir convocando a más rionegrinos y rionegrinas, porque Río Negro necesita más acuerdo y más consenso”, sentenció el senador.

 

El próximo paso será la conformación de la lista. Los nombres, que ya entraron en danza, se oficializarían a principios de 2023, aunque se espera que el primer borrador aparezca sobre el final de este año. Algunos y algunas, entonces, tendrán más razones para brindar. 

 

Damián Torres y Lorena Villaverde, comparten sello pero se diferencian en las formas del armado.
Neuquén: en una decisión histórica, el MPN resolvió no participar de las elecciones de octubre

Las Más Leídas

También te puede interesar