Gira presidencial

México, el apoyo clave para que el Gobierno ponga a Todesca al frente del BID

Fernández presentó la candidatura de la economista para el banco. Rosca regional y expectativa por la jugada de López Obrador. Massa viajaría a Washington.

BALI (Enviada especial) La decisión de México de retirar a su propio postulante, cumplir con su promesa y apoyar a Cecilia Todesca Bocco, la candidata de la Argentina para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será clave en la elección que se celebrará en Washington el 20 de noviembre y que incluyó contactos entre el presidente Alberto Fernández con otros mandatarios de la región y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

Fernández contará los votos en Bali, donde llegó este lunes a las 17 – hora local – para participar de la Cumbre del G20. En Indonesia, el Presidente buscará tener una definición de cuál será la posición de México en la puja por quedarse con la presidencia del banco regional. El canciller Santiago Cafiero conversará sobre el tema con su par mexicano, Marcelo Ebrard en una reunión que tendrá el miércoles por la mañana.  

 

En la delegación argentina hay algunas dudas sobre el accionar del gobierno mexicano. En conversaciones con Fernández, el presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido apoyar al candidato que presentara la Argentina. El compromiso no se hizo público y México presentó en un primer momento como candidata a Alicia Bárcena – secretaria ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-, pero luego cambió la postulación por la de Gerardo Esquivel Hernández, un economista que estudió en Harvard, fue director del Banco Central y tiene lazos estrechos con Estados Unidos.

 

La modificación sucedió al compás de las elecciones de Brasil, una vez que Luis Inácio Lula da Silva triunfó en la segunda vuelta. El mandatario electo carga con un problema: antes de resultar vencido en las urnas, Jair Bolsonaro promovió como candidato a Ilan Goldfajn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental. Goldfajn no es una figura del agrado de Lula, pero el brasileño tiene poco margen para salir públicamente a renegar de la decisión heradada. En la comitiva argentina, igualmente, hay quienes no pierden las esperanzas de que Lula haga honor a su amistad con Fernández para quitarle fuerza a Goldfajn.

 

Quienes siguen de cerca las negociaciones advierten que tanto Goldfajn como Esquivel serían candidatos avalados por Estados Unidos, el accionista mayoritario del BID. Por eso, el destino de la candidatura de Todesca depende en gran medida de lo que resuelva López Obrador. En la delegación hay quienes creen que el mexicano todavía no tiene resuelto seguir adelante con la candidatura de Esquivel y podría declinarla en favor de la argentina. Otros, más escépticos, meten presión: “Si honra su palabra y México se corre de la discusión, será una disputa entre América Latina y el Tesoro de Estados Unidos; si no, le habrán puesto un muleto del Tesoro”, sintetizó un funcionario. Las negociaciones están en pleno tránsito.   

 

El Gobierno anunció formalmente la candidatura de Todesca el viernes 11, mientras el Presidente estaba en París, donde fue invitado por Emmanuel Macron para participar del Foro por la Paz. Fue al filo del cierre del plazo para la presentación de los nombres. La economista había llegado pocas horas antes desde Arabia Saudita, donde estuvo con Cafiero en su rol de secretaria de Relaciones Internacionales. No casualmente, Fernández llevó a Todesca a la reunión bilateral que mantuvo con Macron en el Palacio del Eliseo, el jueves por la noche. “Es mi candidata para el BID”, la presentó antes de que se conociera formalmente la postulación. Francia es uno de los países miembros no prestatarios del Banco, con representación de voto en la Asamblea y el Directorio Ejecutivo.

 

Pocas horas después, el sábado, Todesca voló desde Francia hacia Washington para presentar allí su candidatura en una sesión cerrada con los integrantes del BID. Allí se presentaron la economista argentina, Esquivel y Goldfajn, y los candidatos de Trinidad y Tobago, Gerard Johnson, y Nicolás Eyzaguirre Guzmán, nominado por Chile. La elección se hará el 20 de noviembre en la Asamblea de Gobernadores en la que participarán los 48 países miembros.

 

El Gobierno confía en que la designación de Todesca es posible. Fernández conversó sobre el tema con varios mandatarios y con el principal consejero en Seguridad de Joe Biden, Jake Sullivan, que le manifestó que Estados Unidos no interferirá esta vez en la decisión que tomen los países de América Latina. 

 

Tanto Fernández como Estados Unidos aspira a que la votación se defina por consenso. “No queremos imponer un candidato, queremos lograr un consenso y que todos veamos al mejor candidato para la región”, dijo Fernández en París, en diálogo con los medios enviados a cubrir la gira presidencial. 

 

La vacante en la presidencia del BID se generó de manera accidentada. A mediados 2020, bajo el gobierno de Donald Trump, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció su intención de nominar a Claver-Carone como presidente de la entidad. La elección del enviado de Trump rompió una tradición histórica del banco que, desde su fundación, en 1959, siempre estuvo presidido por un latinoamericano. En setiembre de 2022, el ahora exdirector fue destituido de su cargo por violaciones al código de ética y su lugar está en diputa en América Latina.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar