31 de octubre de 2022
31 de octubre de 2022
La Asociación de Abogados Laboralistas se reúne en Mar del Plata con la guardia en alto por las propuestas que amenazan los derechos de la clase trabajadora.
La Asociación de Abogados Laboralistas realizará entre el jueves y el sábado próximo su Congreso anual para estudiar las estrategias y alternativas ante la inminencia de un año electoral en el que algunos de los principales espacios políticos proponen abiertamente implementar reformas laborales y la reducción de derechos como condición para el desarrollo del país. El encuentro convocado bajo el título “Trabajo, salario e ingresos en un mundo en crisis” reunirá a los principales actores del mundo del trabajo, con presencias del ámbito sindical, académico y de la judicatura, y comenzará este jueves a las 17 con la presencia de especialistas de todo el continente.
“Los números muestran y demuestran que la idea de una flexibilización laboral como base para la reactivación económica es una falacia. Es una suerte de Teoría del derrame cuyo fracaso está probado”, afirmó Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas.
En ese contexto, la convocatoria congregará la atención de laboralistas de todo el continente. El primer panel, que coordinará Benzión, tendrá la presencia de Matías Cremonte (presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y abogado de ATE y Aceiteros), Carmen Espinosa (Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile), la economista Ana Rameri y el investigador Osvaldo Battistini.
También podés leer
“Durante la pandemia una gran cantidad de empresas recibió ayuda del Estado para pagar sueldos y en muchos casos, en simultáneo, fugaron divisas al exterior. Tenemos que debatir sobre esa realidad”, adelantó Benzion.
“La recomposición de la actividad que se experimentó en 2021 no implicó la recuperación de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, a pesar de las medidas implementadas para frenar los despidos. En paralelo, desde 2015 hasta hoy los salarios han experimentado una pérdida de poder adquisitivo de un 30 por ciento. Es grave”, agregó.
También podés leer
La presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas rechazó las propuestas electorales que proponen destruir derechos como requisito para el desarrollo económico. “No existe comprobación empírica de que eso sea así. Todo lo contrario. En nuestro país, por ejemplo, la Ley 24.013 antievasión de 1991, que impuso multas a empleadores que evaden los aportes y contribuciones, generó el efecto buscado: creció el empleo registrado”, dijo.
Las jornadas “Trabajo, salario e ingresos en un mundo en crisis” se realizarán en el Hotel Astor de Mar del Plata y se extenderán hasta el sábado. El programa completo está disponible en http://www.laboralistas.net/2022/09/05/jornadas-anuales-de-laboralistas-inscribite-ahora/