La propuesta se da en medio de la incertidumbre por la posible convocatoria a extraordinarias y coincide con la disposición del máximo tribunal, que emplazó al Congreso a dictar una nueva ley en los sucesivos 120 días, plazo que se cumplirá en abril. La normativa vigente fue sancionada en 2006 e impulsada por la entonces senadora y actual vicepresidenta Cristina Kirchner.
La Corte exhortó al Congreso a sancionar una nueva ley por considerar que, hasta ahora, no se respeto el equilibrio entre los estamentos de la política y del ámbito judicial que dan forma al órgano y ordenó que se vuelva a la integración anterior hasta tanto haya una definición.
El proyecto de Negri busca acoplarse al fallo para que el organismo vuelva a estar conformado por 20 miembros: el presidente de la Corte Suprema a la cabeza; un representante del Poder Ejecutivo; cuatro senadores (dos por el bloque con más integrantes, uno para la segunda bancada y uno para la tercera) y cuatro representantes de la Cámara baja con la misma distribución.
Además, cuatro integrantes de los abogados de la matrícula federal; cuatro jueces y dos representantes del sector académico, en todos los casos "respetando la equidad de género".
"No habrá más predominio de la política y apuntamos a mejorar la eficiencia de la Justicia", aseguró Negri cuando presentó su proyecto.
El jefe legislador explicó que, "al volver a los 20 miembros", el objetivo es "terminar con el vicio que acarreó la ley de 2006 que estableció un predominio de los estamentos políticos sobre los no políticos".
"Ahora ninguno de los dos sectores tendrá quórum propio, que queda en 12", evaluó.