ELECCIONES 2021

Juntos por Necesidad: la alquimia Corral - Barletta para acorralar a Jatón

Los dos exintendentes santafesinos, radicales y enemigos íntimos, reunidos por la vuelta al poder local. El intendente, tercero, defiende su estrategia

Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada en las PASO de la ciudad de Santa Fe con una interna concurrida para el Concejo de la capital provincial que se ordenó rápidamente en una foto de unidad. Los representantes de las seis listas, que acumularon más de 48 mil votos, se reunieron para desayunar y marcar la cancha tanto al intendente Emilio Jatón como al PJ.

 

En el centro de la escena estuvieron Adriana Molina, secretaria de Gobierno durante la gestión del radical larretista José Corral en la intendencia de Santa Fe, y Hugo Marcucci, exsenador provincial y exdiputado nacional y uno de los pilares del retorno del exintendente de Santa Fe Mario Barletta a la arena local tras haber sido embajador de Uruguay en la era Macri, y el resto de los candidatos y candidatas que encabezaron las otras cuatro listas: la puro PRO Luciana Ceresola, Carlos Suárez, del Sector UCR pero cercano al Movimiento de Acción Radical (MAR), y Nicolás Rabosto.

 

En la previa del desayuno se había especulado sobre si las tribus radicales que responden a los dos exintendentes iban a poder consolidar una unidad después de muchos años de antipatías. Sin embargo, la buena cosecha electoral empujó viejos rencores al rincón: “Triplicamos al oficialismo y superamos por casi 10.000 votos al peronismo”, celebraron las figuras que se postulan para el Concejo, aunque sin foto todavía de Corral y Barletta juntos.

 

El 12 de septiembre hubo sonrisas en ambas tribus: en la elección nacional, la lista de Barletta y Carolina Losada fue la más votada, pero, a nivel local, la nómina bancada por Corral fue la triunfante y se quedaría con dos de los tres primeros lugares.

 

Tras ese desayuno, las negociaciones intrapartidarias empezaron a afinarse. En estas elecciones intermedias y en las ocho bancas que se renuevan en el Concejo santafesino, el radicalismo ve un trampolín para 2023.

 

Daños colaterales

Mientras tanto, en su diagnóstico de situación, Jatón, cuya lista de unidad quedó como tercera fuerza detrás de Juntos por el Cambio y el PJ, sostiene que su identidad política y de gestión no está en riesgo a pesar del resultado. Al día siguiente a las PASO, en conferencia de prensa, evaluó que la elección excedía a la ciudad de Santa Fe y a la gestión y que los sellos partidarios inclinaban la balanza. “Sabíamos que esto iba a pasar, nuestro objetivo ha sido cumplido: Laura Mondino fue la candidata más votada”, dijo. 

 

En su mesa chica, insisten en que la estrategia de evitar la interna e ir a las elecciones con lista única fue lo acertado para evitar daños colaterales: “No es directo que los votos que sacó Juntos por el Cambio se sostengan todos adentro y el PJ aún no pudo hacer la foto de unidad”, marcaron sobre el fin de la semana postelectoral.

 

En esa línea, evalúan que en el tramo que resta hacia el 14 de noviembre podría ser más ordenado con las listas para cargos nacionales ya definidas. En la boleta pluripartidaria que armaron para el Concejo, los tres primeros lugares estaban ocupados por candidatos y candidatas con referentes distintos para las nacionales: Mondino en Clara García, Leandro González en Rubén Giustiniani, ambos en la interna del FAP, y Virginia Coudannes en Maximiliano Pullaro, que terminó segundo a muy poca diferencia de Losada en la interna de Juntos por el Cambio.

 

Maximiliano Pullaro junto a Lisandro Enrico, uno de los elegidos para salir a anunciar la victoria la noche del domingo
Fracasado el concurso, se abre una nueva etapa para Vicentin.

También te puede interesar