LA CRISIS DEL GOBIERNO

Gobernadores, al rescate del porteño más federal en su hora más crítica

En el día después de su semana trágica, Fernández se refugió en referentes del PJ profundo. Más peronismo y shock de consumo para el segundo round electoral.

Después de la semana trágica que tuvo al Frente de Todos al borde de la fractura, el primer destino del nuevo Alberto Fernández fueron los brazos de caciques peronistas del interior con los que, en el inicio de su mandato, se había propuesto construir una red federal de poder; una iniciativa que luego, pandemia de por medio, se fue desinflando y ahora la crisis reflotó. Con el nuevo gabinete anunciado, el Presidente viajó este sábado a La Rioja para mantener un almuerzo "de trabajo" que fue, en rigor, la puesta en escena de la resurrección. El mandatario y sus anfitriones analizaron la derrota electoral, se comprometieron a “corregir lo que haya que corregir” y plantearon como recetas “más peronismo” y “shock de consumo”.  

 

Fernández desempolvó siu viejo latigillo "soy un gobernador más" para reflotar aquella consigna inicial de gobernar con los gobernadores y las gobernadoras. “Mis candidatos son los candidatos de los gobernadores”, remarcó e insistió: "Recuerden que mi palabra empeñada es la de ser un gobernador más. No es un enunciado, milito el federalismo como política central de mi gobierno".

 

Encabezados por su nuevo jefe de Gabinete, el que impuso CFK, el tucumano Juan Manzur, los mandatarios analizaron los resultados electorales del pasado domingo en cada una de las provincias y a nivel nacional; se comprometieron a “corregir rápido todo lo que haya que corregir” y coincidieron que que “esta elección se gana con más peronismo y con un shock de consumo”. En ese marco, acordaron acelerar la gestión del nuevo esquema de anuncios sociales y económicos para revertir el resultado electoral.

 

Estuvieron presentes, además Manzur, Sergio Uñac (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mariano Arcioni (Chubut).

 

De forma virtual, participaron la gobernadora Alicia Kirchner (Santa Cruz) y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

 

El lunes asumirán los nuevos ministros y el Presidente espera, con una serie de anuncios, dar vuelta la página, relanzar su gobierno y recuperar la iniciativa luego de una semana para el olvido.

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar