El Partido Justicialista de Río Negro, columna vertebral del Frente de Todos (FdT) en la provincia, entró en ebullición por la dura derrota en las primarias que lo dejó tercero y en un virtual empate técnico con Juntos por el Cambio (JxC), que avanzó en una región de histórico respaldo al kirchnerismo. Un sector de la estructura reclama una mejor comunicación y que las figuras nacionales se involucren en la campaña. Para gestionar este paso, habrá una cumbre de intendentes.
Según confiaron fuentes del partido a Letra P, se analizan desarrollar dos reuniones presenciales. Una del Consejo Partidario que encabeza la legisladora provincial Alejandra Mas y otra entre los mandatarios peronistas que se vieron complicados por el contundente resultado a favor de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido del senador nacional Alberto Weretilneck.
La bronca por los magros resultados en las PASO es tal que desde el riñón partidario exigen un cambio de la comunicación. También, pide una mesa que incluya a cada representante en el Congreso del PJ y al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, una figura que casi no apareció más que para respaldar a José Luis Berros, el número dos en la boleta detrás de la barilochense Ana Marks, en un acto cerrado.
El primer paso de la nueva etapa será en una charla de intendentes peronistas en General Enrique Godoy, localidad del Alto Valle cercana a Villa Regina. El objetivo es sumar votantes para no sufrir una sangría mayor ante la renovación de concejos deliberantes para noviembre, junto a las elecciones nacionales. Los municipios que tendrán una boleta local en el cuarto oscuro con la de Diputados son Sierra Colorada, Coronel Belisle, Godoy y Chichinales.
El intendente de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao, es el único que corre con la ventaja de sostener mayoría parlamentaria municipal. En esa localidad de la Línea Sur, el peronismo alcanzó el 56% de los votos, JSRN obtuvo el 30% y JxC, apenas el 7%.
“Estamos convencidos y convencidas de que en los dos meses que faltan para las elecciones generales podemos lograr una mayor participación en las urnas y llegar con un mensaje esperanzador a cada votante para que nos acompañen en la reconstrucción del país, en el marco del proyecto de Alberto y de Cristina”, destacó Mas. Sólo resta saber cómo será la estrategia para dar vuelta este magro resultado.