En la Quinta sección, Juntos conserva uno de los reservorios principales del núcleo duro de sus votantes en el interior de la provincia de Buenos Aires. En la sumatoria de las dos listas que fueron a interna, el frente opositor construyó un triunfo aplastante: más del 50% de los votos, muy por encima del 29,2% que obtuvo la lista del Frente de Todos (FdT) que encabeza Pablo Obeid, referente regional de Anses y pareja de la titular de ese organismo, Fernanda Raverta, quien en esta elección sufrió un duro revés para sus aspiraciones a la intendencia de Mar del Plata en 2023.
En la compulsa interna de Juntos se impuso la lista de Dar el Paso encabezada por el radical Ariel Martínez Bordaisco, presidente del Concejo Deliberante marplatense y mano derecha en el distrito del actual presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad. Bordaisco obtuvo el 53,7% frente al 46,3% de Alejandro Rabinovich, coordinador de gabinete del intendente Guillermo Montenegro (PRO).
Ese triunfo robustece la figura del titular del radicalismo bonaerense, que no solo se anota el hecho de ser uno de los principales artífices de la irrupción en política de Facundo Manes (hoy, con un resultado que posiciona a la UCR) sino que también salió triunfante en la apuesta seccional, hacia donde se trasladó un virtual enfrentamiento con el sector de Montenegro que sí se evitó con la lista de unidad de Mar del Plata.
Más allá de la gravitación del electorado marplatense en la Quinta, dentro de las claves de la victoria radical se encuentran otros bastiones por fuera de General Pueyrredón en los que el partido centenario mantiene un enraizado anclaje. Eso se advirtió en triunfos internos y globales en distritos de peso como Tandil y Balcarce.
Pero uno de os datos salientes de este domingo fue el magro resultado del Frente de Todos en esta jurisdicción que, es cierto, en las últimas ruedas electorales le ha sido marcadamente esquiva, pero que aspiraba a recortar distancias en este 2021 con una intensa actividad del oficialismo en el territorio, con la figura de la titular de Anses, Fernanda Raverta, como su principal referencia.
Para esta elección, el FdT había logrado limar asperezas internas en distritos relevantes (como Necochea y Balcarce), posicionaba al referente tandilense Rogelio Iparraguirre dentro de la lista de Victoria Tolosa Paz, enfocó a sus intendentes con una intensa agenda de gestión y bajó numerosas políticas provinciales y nacionales. Pero eso no fue suficiente. Incluso, en la elección local de Mar del Plata, el FdT (con una lista liderada por Virginia Sivori, que reporta directamente a Raverta), registró una performance más baja (27%) que la sumatoria de Unidad Ciudadana y 1País (34%) en las PASO de 2017. En unidad, la boleta de Juntos liderada por Fernando Muro (PRO) obtuvo casi el 47%.
Los primeros análisis dan cuenta de una atomización de la oferta electoral que contribuyó a repartir en diversas opciones el voto de heridos del peronismo que quedaron afuera del armado del FdT comandado por el camporismo. En el distrito, enfatizan que los resquemores entre algunos militantes del peronismo tradicional para con la manera de conducir de Raverta se incrementaron al no habérsele dado pista interna a la lista de Manino Iriart, que contaba con el respaldo de la conducción del PJ local.