La alianza Juntos se quedó con la elección en la Cuarta sección electoral por amplio margen. La vicepresidenta del radicalismo bonaerense e intendenta de General Arenales, Erica Revilla, que encabezó la boleta para el Senado provincial de Facundo Manes será la primera de la lista de postulantes de Juntos en las elecciones de noviembre. Sin embargo, el Frente de Todos (FdT) mejoró la elección de 2017 y de replicar en las generales el resultado obtenido en las PASO logrará el objetivo de sumar un representante más por la sección a la Cámara Alta.
Las dos listas de Juntos que encabezaron Revilla por Dar el Paso y Yamila Alonso por Es Juntos para representar a la Cuarta sumaron el 49,86% de los votos contra el 33,1% del FdT que encabeza el intendente de Carlos Casares, Walter Torchio.
A priori, el PRO se esperanzaba en lo que pudiera traccionar el intendente de Junín, Pablo Petrecca, principal referente del jorgemacrismo en el noroeste bonaerense. Pero el poderío del radicalismo, que gobierna seis de los once distritos de Juntos por el Cambio, más los tres que se arroga el monzoísmo (Bragado, General Villegas y Rivadavia), fue más fuerte. Las intendencias fueron clave.
Sin embargo, pese a la amplía diferencia entre las fuerzas, con este resultado el Frente de Todos da un paso hacia el objetivo principal del gobernador, revertir la correlación de fuerzas en la cámara de conduce Verónica Magario. En noviembre, la Cuarta sección elegirá siete representantes para el Senado de los cuales cinco están en manos de Juntos por el Cambio y dos son del oficialismo. De replicarse el resultado de la PASO en noviembre, el FdT podría quedarse con tres de las siete bancas.
De las 46 bancas que componen el Senado bonaerense, 26 están en manos de Juntos por el Cambio y 20 en poder del Frente de Todos. El oficialismo busca, de mínima, sumar tres bancas para quedar en paridad. Una de ellas por la Cuarta.
Para logarlo, gran parte de los dirigentes del FdT se concentraron durante la campaña en los distritos del interior que son más reticentes al peronismo. El propio Kicillof y gran parte de su gabinete se concentraron en encabezar visitas, reuniones y recorridas. La vicegobernadora se instaló cuatro días en la sección y la precandidata Victoria Tolosa Paz recorrió los distritos que la componen.
El oficialismo logró hacer una mejor elección que en 2017, cuando llegó al 25% de los votos, frente al 50% de Juntos por el Cambio. Sin embargo, está muy lejos de los números que supo cosechar en 2019, cuando quedó a sólo dos puntos de la oposición 46% a 44%.