La Segunda es una de las secciones donde el Frente de Todos (FdT) pone sus fichas para robustecer su presencia en la Legislatura provincial. De repetir el triunfo de 2019 (la única jurisdicción del interior donde logró imponerse), sumaría de mínima una banca en la Cámara baja. A diferencia de la derrota de 2017, cuando el gremialismo no tuvo lugar en la lista, en esta oportunidad encabeza el titular de la UOM San Nicolás, Naldo Brunelli.
El histórico cacique metalúrgico es el único dirigente gremial que lidera una lista seccional del oficialismo bonaerense. Ahora, la pata sindical pisa fuerte en la sección, no sólo en sus principales bastiones (con San Nicolás al frente) sino también aportando al FdT dos intendentes: Esteban “Tito” Sanzio (Smata), en Baradero, y Cecilio Salazar (Uatre), en San Pedro, quien también integra la boleta seccional.
Qué lo catapultó al tope de la nómina. Responde el propio Brunelli: “Un agradecimiento especial al CSIRA”, dijo durante la presentación de su lista en el anfiteatro de la UOM nicoleña con Axel Kicillof presente. Es la sigla de la Confederación de los Sindicatos Industriales de la República Argentina, donde confluyen, entre otros, UOM y Smata (Mecánicos). El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, “habló con Máximo (Kirchner) respecto de mi candidatura”, dijo para más detalles.
La figura de Brunelli despierta amores y odios. Quienes lo ponderan, recuerdan su detención en tiempos de dictadura, su “defensa de las fuentes de trabajo” y acciones concretas en el distrito nicoleño tanto en materia educativa (colegios primarios, secundarios e institutos superiores de la UOM) como sanitaria (con el Policlínico UOM). Sus detractores ligan su figura a la privatización en tiempos de menemismo de la estatal Somisa (hoy Siderar-Techint) y cuestionan su rol como diputado nacional también en esa etapa (1993-97). Dirigentes de la izquierda aseguran que Brunelli “siempre se encargó de ser lista única” en la UOM seccional, en detrimento de la Lista Marrón que congregaba miembros del PC, el radicalismo y el MAS.
Hoy, la campaña de Brunelli (74) no va más allá de algunas visitas distritales para la foto de rigor con un intendente del palo y en actividades de escala, como la mencionada donde anfitrionó al gobernador, o la del último fin de semana en el camping de Smata Baradero, con funcionarios nacionales y postulantes bonaerenses.
Más allá de eso, la boleta seccional se tracciona desde el territorio. En las ocho comunas de la Segunda bajo el sello del FdT, la ingeniería de campaña se enfoca en hacer una afirmación de la gestión local, no entrar en chicanas opositoras que desvíen del eje de exhibir un municipio activo, con muchas obras y presencia en tiempos de pandemia. Para los sin tierra, la acción territorial de La Cámpora asoma como preponderante. La Orga buscará en esta elección seccional revalidar la banca de Fernanda Diaz (Colón). En cuanto a desembarcos nacionales, Victoria Tolosa Paz ya estuvo en distritos sin tierra como Pergamino y Arrecifes. Para los días venideros, está estipulado su paso por comunas afines, como Exaltación de la Cruz.
El recupero de fuentes laborales será otro eje de campaña en medio de la crisis pandémica. Un caso paradigmático lo ilustran en Baradero, donde se radicará la autopartista Mirgor, que trabajará para una importante automotriz de capitales japoneses. En ese distrito ponderan las gestiones de Pignanelli para concretar el arribo de esa planta a una zona industrial –que también destacan–, que fue zonificada por la actual gestión de otro hombre de Smata, el intendente Sanzio.
Voces del oficialismo seccional ponderan una coordinación “armónica” entre los territorios para diseñar actividades conjuntas, pero también hay quejas: “En la seccional hemos hecho mucho ruido y pocas nueces”, deslizó una voz de peso de uno de los distritos al mando del FdT.
En cuanto a Berni, tras desactivarse su lista, el ministro fue parte del lanzamiento de la boleta seccional en San Nicolás. Sobre el escenario, como parte de la comitiva de postulantes que rodeaba al gobernador, estaba la precandidata a diputada nacional Agustina Propato, actual senadora por la Segunda y pareja del ministro de Seguridad provincial, quien fue parte del auditorio, sentado al lado de uno de los precandidatos nicoleños del FdT Adolfo Suárez Erdaire. No fue un gesto menor, en la tupida interna nicoleña (cinco listas), Erdaire se posiciona como el principal contrincante de la camporista Cecilia Comerio, quien sí estaba arriba del escenario como “la candidata” de la estructura bonaerense.
Pero eso poco importó al grupo de la UOCRA local que banca a Suárez Erdaire y que comenzó a cantar “Adolfo conducción” cuando Brunelli agradeció la presencia “de representantes de las otras listas” de la interna nicoleña en el anfiteatro de la UOM. Brunelli la dejó pasar: “Acá son todos bienvenidos”, deslizó. Lejos de esos cánticos, el líder metalúrgico tiene en claro dónde juega. En medio de la tensión por la lista que había presentado Berni, se encargó de llamar a intendentes de la región para que salieran a bancar públicamente su lista como la única oficial del FdT. Lo mismo hicieron las principales cabezas camporistas de la Segunda, dejando en claro la entente, que no solo se avizora en la lista de Comerio al Concejo, sino también en el Puerto San Nicolás, donde la camporista preside el Consorcio y Brunelli pone sus alfiles.
Como contó Letra P, el titular la CGT local, Hugo Hollman, tiene su oficina allí. Miembro de la UOM, el emisario cegetista reporta directamente a Brunelli. Voces portuarias añadieron a este medio que flota la posibilidad de que Hollman asuma grandes responsabilidades allí post elecciones, lo que se traduciría en una recuperación concreta de la influencia que Brunelli tuvo en el ámbito portuario durante las últimas décadas y que se vio erosionada durante la parte final del gobierno de Cambiemos.