En plena campaña electoral y a poco menos de tres semanas de las PASO, se reaviva el conflicto con las comunidades mapuches de la Patagonia a raíz de un evento que se realiza en San Carlos de Bariloche. Se trata de la denominada mesa Consenso Bariloche, un espacio que integran organizaciones vecinales, entidades deportivas, empresas de turismo, y sectores de la vida económica de esa ciudad que, en esta oportunidad, reunirá a funcionarias y funcionarios para discutir sobre el rol del Estado y el manejo de las tierras públicas. Participarán del encuentro el polémico ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el exsenador nacional rionegrino Miguel Ángel Pichetto.
La propuesta, que sumará a candidatos y candidatas de la Patagonia, constitucionalistas, empresarios, y legisladores, generó el rechazo del Parlamento Mapuche-Tehuelche, que habla de un “comando unificado” y una segunda campaña del desierto a cuentagotas. “Es una campaña mediática, judicial y militarizada que terminó con la vida de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y la persecución política de integrantes, referentes y autoridades del Pueblo Mapuche de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro”, aseguró a Letra P el werken de la Coordinadora del Pueblo Mapuche, Orlando Carriqueo.
Con una perspectiva netamente electoral, los precandidatos y precandidatas patagónicos tendrán la oportunidad de ratificar la opinión del sector que representan sobre este sensible tema para los habitantes de la cordillera. Agustín Domingo, el barilochense que encabeza la lista de Juntos Somos Río Negro (JSRN), tendrá su momento. Lo mismo sucederá con Aníbal Tortoriello, el presidente del PRO Río Negro que busca imponerse en la interna de Juntos por el Cambio (JxC). Se espera que Alberto Weretilneck, jefe político de JSRN, participe, aunque al cierre de esta nota no estaba confirmada su presencia pese a figurar en el debate.
Fuentes del gobierno de Río Negro aseguraron a Letra P que Carreras, la encargada de abrir el foro, llevará un mensaje de equilibrio, de diálogo con las comunidades originarias, sin represión, con una salida de consenso. “Igualmente, pondrá un relieve en contra de las usurpaciones”, advirtieron desde su entorno.
La expectativa está dada en la presencia de Massoni. El funcionario estrella del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, de los jefes provinciales más complicados por la debacle de su gestión, es parte del panel que hablará del impacto de las tomas. En los últimos días, protagonizó cruces con a titular del área nivel nacional, Sabrina Fréderic, y levantó el perfil en búsqueda del voto cautivo por su candidatura a senador nacional por el partido provincial Chubut Somos Todos. Frederic, es una defensora del diálogo en el caso Mascardi y también es criticada por la gestión de la provincia anfitriona.
Una de las grandes ausentes de la jornada es la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, quien fuera compañera de fórmula de Martín Soria, actual ministro de Justicia de la Nación, en 2019. Odarda es una de las apuntadas desde el gobierno rionegrino de que el conflicto en Mascardi no tenga resolución. "Un debate en ´paz´, va a dar como resultado el efecto contrario, dado que la xenofobia y la discriminación explícitas o implícitas de expresiones que puedan manifestarse en el mencionado encuentro, pueden provocar la desunión del pueblo barilochense y enfrentar a la sociedad con las comunidades indígenas", pronosticó la rionegrina al justificar su ausencia.
Organizador
La sede del Consenso Bariloche será el exclusivo Cacique Inacayal, un hotel anclado en las costas del lago Nahuel Huapi. Su propietario, Hugo de Barba, es uno de los actores fundamentales de las fuerzas vivas de la ciudad.
De fuerte participación en temas sensibles para los barilochenses, De Barba mantiene relación con la gestión de Carreras, exministra de Turismo, y siempre pone a disposición sus instalaciones para el macrismo. En el otoño, le abrió las puertas a Bullrich, quien fue escrachada por organizaciones de Derechos Humanos y el hermano de Santiago Maldonado.