José C. Paz es el único distrito del conurbano bonaerense donde, a pesar de ser conducido por un peronista, habrá internas del Frente de Todos. La competencia se habilitó por mandato del intendente Mario Ishii. La decisión, que abre el juego a todos los sectores, es estratégica en términos electorales: por un lado, alienta la participación de la militancia para amplificar el caudal de votos y, por el otro, comienza a ordenar la pelea por la sucesión.
Ishii comanda el distrito desde 1999. El 12 de septiembre competirán tres listas. Dirigentes cercanos al intendente confirmaron a Letra P que dos de los armados que se cruzarán en las PASO responden al intendente. Por un lado, está la propuesta que encabeza el presidente del Concejo Deliberante, Roque Caggiano, hermano del secretario de Obras Públicas del municipio, Roberto Caggiano, una de las apuestas jóvenes de Ishii. La lista cuenta con el respaldo de la agrupación Nueva Generación Peronista, que lidera Rodolfo Pino, secretario de Deportes; Militancia y Lealtad, espacio cuyo referente principal es Pablo Mansilla, secretario del intendente, y el Frente Renovador.
La segunda propuesta es liderada por Mariana Ávila, titular de la Anses de José C Paz y compañera del diputado provincial José Pérez. Cercano en partes iguales al intendente y a La Campora, Pérez encabezó en 2019 la lista de la Primera sección, tras haber sido titular de la Anses, secretario de Gobierno y cumplir tres mandatos como concejal.
“Fuentes del distrito señalaron que “la idea es desplanchar la militancia”, y buscar votos en distintos niveles del Frente de Todos, estrategia probada en 2011 cuando de la interna participaron cinco listas. Pero, además, en esta disputa se busca ordenar la sucesión de Ishii que, obligado por ley, no podrá competir por un nuevo mandato en las elecciones 2023. “Están jugando para ver quién tiene más votos y llevarle al intendente el triunfo en busca de la bendición”, indicó un dirigente paceño.
Ambos espacios hablan en nombre del intendente y entregan folletería con la imagen de Ishii. Además, se establecieron pautas para “trabajar por la positiva”. Hay un ordenamiento que implica respetar al resto de los candidatos y no atacarse.
La tercera lista convocó a dirigentes de distintas organizaciones sociales. La encabeza Rodrigo Barrios, de la organización El Pueblo es el Camino, quien en 2019 buscó competir y la junta partidaria no lo habilitó. Este armado, que reúne a distintos espacios barriales, se enfrentará a la estructura municipal que conduce Ishii.