La interna bonaerense de Juntos por el Cambio tiende a polarizarse a días del cierre de listas. En el centro de uno de sus polos está el médico Facundo Manes, que, con el respaldo de la Unión Cívica Radical en pleno, ya lanzó su precandidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y gravitan alrededor suyo algunos de los dirigentes de extracción peronista de mayor peso dentro de la oposición, como el expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación Emilio Monzó y el exintendente Joaquín De la Torre. Sin definiciones concretas, pero con acuerdos avanzados entre las partes, buscan sintetizar una propuesta que tenga al radical como principal figura para enfrentar al PRO. Los peronistas, a la cola, detrás de la UCR.
A 17 días del cierre del plazo para la presentación de listas para competir en Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la única certeza en la oposición es que Manes está decidido a avanzar con una batalla interna que tiene al histórico partido como estandarte. Si bien aún no está cerrado si su contrincante será el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, o una boleta única que los contemple a ambos, sí es seguro que su objetivo es reforzar todo lo posible su estructura territorial en el conurbano bonaerense para ganar.
Es que entre la Primera y la Tercera sección electoral se concentran nada más y nada menos que unos nueve millones de electores. Es un bastión histórico del peronismo en el que el PRO logró hacerse lugar al ganar distritos de magnitud como Lanús, Vicente López y Tres de Febrero, pero en el que la UCR tiene su mayor déficit de votos. Por el contrario, su principal fuerza está en el interior bonaerense, por eso la idea es sumar en un acuerdo político a dirigentes de extracción justicialista que tengan sus armados en el conurbano.
Según pudo saber Letra P, la UCR y Monzó llegaron a un preacuerdo electoral en las últimas horas y sólo se espera para este fin de semana la letra chica del contrato. En principio, todo indica que el exdiputado nacional del macrismo se podría quedar con el tercer lugar de la lista, aunque hay que ver si la incorporación del exjefe comunal de San Miguel condiciona ese orden. “Tenemos conversaciones constantes y puedo decir que el acuerdo está cerrado en un 98%. Nos falta definir cómo llevamos eso a una boleta, pero es altamente probable que se quede con el tercer lugar”, confió una fuente de estrecha relación con Monzó.
En el otro extremo del panperonismo inorgánico no dan precisiones. Acaso porque recién hace 24 horas que De la Torre ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio, después de semanas de incertidumbre y especulación política sobre si mantenía su respaldo a esta alianza o se encaminaba en una empantanada travesía con Florencio Randazzo. “La decisión es quedarme”, dijo finalmente en una entrevista reciente con La Nación. Allí, aprovechó también para soltarse en elogios con el candidato radical y mostrarse permeable a una unión.
“A la provincia le hace muy bien la incorporación de Facundo, quien ha demostrado mucha capacidad, dedicación y trabajo en su profesión. Además, tiene sensibilidad y vocación. En un momento donde la política está siendo muy cascoteada, Facundo es una buena propuesta”, aseguró el exministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, y agregó que se sentiría cómodo compartiendo una boleta junto a Manes.
Al otro lado de Juntos por el Cambio, el PRO todavía debe definir sus candidaturas. Tres reuniones en una semana entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, y la promesa de una cuarta reunión esta semana, no dejaron un panorama muy claro para el partido que gobernó hasta 2019. En el monzoísmo creen que es parte de una estrategia del bonaerense para vender mejor un acuerdo al porteño. “Bullrich estiró su definición lo más que pudo y Jorge está haciendo lo mismo; en definitiva, atrás de eso sabemos que está pidiendo más de lo que le hubieran dado si se bajaba hace un mes”, aseguran.