La fórmula de JxC para sumar socios ecualizando los pisos electorales
Para ampliar la alianza opositora estableció un piso del 15% para la Ciudad y del 20% para Buenos Aires. Los municipios bonaerenses, otro cantar. PRO y contras.
Compartir en:
Con el cierre de inscripción de frentes para las próximas primarias, cuyo plazo venció en la medianoche de este jueves, también quedó definido el piso necesario de cada fuerza para meter un candidato en la lista definitiva que competirá en noviembre. Tal como anticipó Letra P, los socios de Juntos por el Cambio pactaron un "piso desdoblado" para la provincia de Buenos Aires, que fija un 20% para la lista de diputados nacionales y provinciales, mientras que los competidores porteños de la alianza deberán superar el 15% para incluir a un postulante en las dos categorías electivas de estos comicios. Será la línea divisoria para el reparto de candidaturas para una lista donde convivirán María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El porcentaje bonaerense crece del 20% al 25% para meter un candidato a concejal o consejero escolar en la lista de "Juntos", la nueva marca que pactaron los socios de la coalición opositora para refrendar la inclusión de nuevos aliados en la contienda que protagonizarán Facundo Manes de la UCR y el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli, que sumó al exsenador Miguel Pichetto en su lista a la espera de que se baje el intendente de Vicente López, Jorge Macri, lo que finalmente sucedió en la tarde de este jueves. Los dos números le impidieron el ingreso al economista ultraliberal José Luis Espert, que competirá por afuera luego de echarle la culpa al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de haber subido los pisos para dejarlo al margen de la primaria que estaba preparando.
En la capital, territorio originario del PRO, el pacto fue más ordenado para posibilitar el ingreso a las listas de los candidatos de Republicanos Unidos, la fuerza que lidera López Murphy. Su escudería competirá con el armado que encabezará la exgobernadora bonaerense acompañada por el economista ultraliberal Martín Tetaz, que fue impulsado en el segundo lugar por la UCR. Los demás nombres siguen sin definiciones concretas, pero el cálculo que maneja Rodríguez Larreta apunta a meter siete escaños en Diputados en las generales del 14 de noviembre.
En esos primeros lugares suenan los nombres de tres diputadas que buscarían otro mandato: Paula Olivetto de la Coalición Cívica, Graciela Ocaña de Confianza Pública y Carla Carrizo de la UCR. El larretismo ya jugó a Vidal y hay dudas sobre otro diputado en busca de un tercer round: el macrista Fernando Iglesias, uno de los impulsados por la titular del PRO, Patricia Bullrich, cuya estrella competitiva se diluye ante la presencia de otros dos contrincantes que buscan secudir al voto duro. Esa frazada corta habría sido determinante para que el bailarín Maximiliano Guerra decidiera bajar su candidatura dentro del PRO, aunque su nombre no superaba los límites del núcleo más duro que rodea a la exministra.
Ese río revuelto sigue sin ordenarse y por eso López Murphy aceleró su cierre. Este miércoles se mostró con la científica Sandra Pitta, que tendrá el segundo lugar y con el periodista Gustavo Segré. La cuarta precandidatura corre por cuenta de María Eugenia Talerico, que fue vicepresidenta de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). A ellos se sumó Roberto García Moritán, conocido por ser el consorte de la modelo Carolina Ardohain. La escudería ultraliberal para la Legislatura porteña estará liderada por Yamil Santoro, titular de Republicanos Unidos, y secundado por Marina Kienast.
Para competir en la Ciudad, a nivel nacional se inscribieron las alianzas del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Frente de Izquierda (FIT) y Vamos con Vos, compartida por el lavagnismo, Libres de Sur y partidos vecinalistas.
De las cuatro, las dos primeras ya van definiendo las precandidaturas que se medirán el 12 de septiembre, mientras que el FIT impulsará a Myriam Bregman (PTS) como precandidata a diputada nacional, secundada por Gabriel Solano (PO) y Alejandrina Barry (PTS). En la provincia la lista del FIT estará encabezada por Nicolás Del Caño (PTS) junto a Romina del Plá (PO).