ALIANZAS 2021

El massismo cierra una vieja grieta en Neuquén y se une a Todos

Unidad Popular Federal se sumó al FdT. Es el sello comandado por Carlos Sánchez, operador histórico del tigrense en la región. La relación con el oficialismo.

Luego de una historia de peleas y desencuentros, el massismo de Neuquén se sumó al Frente de Todos (FdT) con el sello de Unidad Popular Federal (UPF) a horas del vencimiento del plazo para inscribir los frentes y alianzas que competirán en las elecciones legislativas. El partido que conduce el legislador Carlos “Chino” Sánchez firmó el acta de la versión neuquina del panperonismo para los comicios en los que se renovarán tres bancas para la Cámara de Diputados de la Nación.  

 

Un llamado de Sergio Massa abrió el camino para que la UPF rubricara junto al PJ, Kolina, Unión de los Neuquinos, el Partido del Trabajo y el Pueblo, Participación Neuquina, el Frente Grande, el Partido Solidario y Unidad Popular una alianza para ir a las PASO en el Frente de Todos. Hasta hoy, explicó el legislador a Letra P, se analiza si el partido presentará candidaturas propias o respaldará a quienes anunciaron sus intenciones de competir. "Todavía falta, pero los compañeros piden participar. Estamos en una etapa de análisis", respondió el diputado neuquino al llamado de este medio.

 

Sánchez es un armador del massismo en toda la Patagonia. Cuando era impensado un acuerdo con el kirchnerismo y se afianzaba la ancha avenida del medio, craneaba un partido con colegas de La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego. En 2017, en los días en que Mauricio Macri competía contra Unidad Ciudadana, Sánchez se postuló y le puso el cuerpo a una campaña que relegó a Massa en buena parte del país.

 

En el último tiempo, reafirmó el diálogo con dirigentes del PJ como Darío Martínez, presidente del partido y señalado para competir por la gobernación en 2023. Con Massa pensando en 2023, Sánchez reafirmó el diálogo con la cúpula del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y construye desde el sur para el proyecto presidencial del titular de la Cámara de Diputados.

 

En tanto, sobre el filo del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas a la Justicia, en Juntos por el Cambio todavía se negocia la incorporación -o no- de la Democracia Cristiana, mientras se formalizó la salida del ARI.

 

Como explicó Letra P, el exgobernador Jorge Sobisch puso a disposición su candidatura para meterse en la coalición pero, hasta el cierre de esta nota, corrían diferentes versiones sobre su futuro. Los más interesados para que se sume son los armadores del PRO, que empezaron en los primeros meses del año a trabajar en un acuerdo. Un punto de esa discusión es la salida del ARI, que parte la alianza que hasta ahora integraba con el partido amarillo, Nuevo Compromiso Neuquino y la Unión Cívica Radical.

 

La CC-ARI candidatea a Carlos Eguía, un polémico comunicador y empresario de medios de la capital provincial, y resolvió no integrar la coalición. 

 

La UCR, con un pie afuera de las elecciones en Neuquén. 
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto y el intendente de la capital Santa Rosa, Luciano di Nápoli, enfretados en una interna que no para.

Las Más Leídas

También te puede interesar