Las elecciones en el Colegio de Abogados de La Plata (CALP) aún no tienen fecha de realización, pero el lanzamiento de la candidata del oficialismo aceleró el proceso de negociaciones en la oposición donde, por el momento, un solo espacio tiene confeccionada una lista completa aunque no definitiva, mientras el resto de las agrupaciones acelera las negociaciones y planifica plenarios virtuales.
La conducción del CALP está hace casi tres décadas en manos del Movimiento Innovador (MI), un espacio pluralista que conjuga distintas vertientes ideológicas bajo el paraguas de gestionar para la abogacía profesional sin condicionamientos políticos. Hernán Colli es el actual presidente del colegio y como sucesora fue nominada Rosario Sánchez, quien podría convertirse en la primera mujer en llegar a la titularidad de una de las instituciones de la colegiatura profesional más importante de la provincia de Buenos Aires. No es la primera candidata mujer al cargo. En 2012 se presentó Teresita Gareis, una destacad abogada y docente de La Plata.
Rosario Sánchez fue funcionaria de María Eugenia Vidal en el ministerio de Justicia
En distintos turnos electorales el MI supo salir airoso. Está invicto gracias a lazos de poder que supo tejer con los oficialismos provinciales de turno, la Fiscalía de Estado bonaerense (ahora al mando del polémico abogado radical Hernán Gómez), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y la Municipalidad de La Plata, entre otras instituciones del departamento judicial de La Plata.
En 2020 se deberían haber realizado las elecciones pero la declaración de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) congeló la renovación hasta nuevo aviso, situación que se repitió en la mayoría de los colegios profesionales de la provincia de Buenos Aires.
Con la candidata ya oficializada, el oficialismo comenzará a barajar quiénes integrarán la lista que buscará tener paridad de género, tanto para el Consejo Directivo, como para el Tribunal de Disciplina y representantes para la Caja de Previsión del sector.
Desde su cuenta de Instagram, Unidad Colegial informa sus proyectos y escruta a la caja previsional
Desde la oposición el espacio de Unidad Colegial ya tiene definido que la cabeza de lista para la presidencia será José Luis Cimini. Este espacio es la conjunción de tres agrupaciones (Reunión de Abogados Independientes, Defensa Profesional y Pasillo del Foro) que marida a radicales e independientes.
Durante el ASPO este espacio fue uno de los más activos, incluso encabezaron marchas a la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires para expresar sus reclamos ante el mal funcionamiento del servicio de justicia en toda la provincia y el mal funcionamiento de las plataformas de trabajo digital que la Corte obligó a comprar a la abogacía en general y que falló al extremo durante el intento de funcionamiento de la justicia a distancia.
Hernan Colli, presidente del CALP
Por su parte Compromiso Profesional (CP) y Frente de Abogados (FdeA), los otros espacios que se presentaron en las elecciones de 2018, por el momento no tienen definido quiénes integrarán las listas. En CP se reúnen abogados simpatizantes con el peronismo, el massismo e independientes, mientras en los frentistas están agrupados sectores del peronismo de la histórica Unión de Abogados Justicialistas (UAJ) y La Cámpora.
Así está la planteada la foto del mapa electoral para las elecciones del CALP, pero esta imagen será parte de una película que recién está empezando a rodarse y el producto final puede ser muy distinto a esta primera imagen.
Fuentes de la colegiatura que se presentarán a elecciones confirmaron a Letra P que uno de los espacios buscará armar un frente de unidad para aglutinar a todos los espacios opositores en una sola lista con el objetivo de terminar con la hegemonía innovadora.