PATAGONIA

Final feliz: empresas y sindicatos firmaron la paritaria petrolera

Las cámaras patronales y los gremios de todo el país sellaron un acuerdo para este año y resolvieron los aumentos pendientes de 2020. YPF, mediadora.

Tras superar el conflicto por los cortes en la región de Vaca Muerta, empresas y sindicatos petroleros de todo el país firmaron un acuerdo paritario para recomponer la situación salarial correspondiente al año pasado con un aumento del 30% que será abonado en sumas no remunerativas hasta la incorporación en los haberes a partir de noviembre de este año. En cuanto a la negociación por 2021, se acordó un incremento del 35% en diferentes tramos a partir de enero de 2022 con la posibilidad de revisión.

 

El acuerdo, firmado por representantes de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), fue destacado por Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. “Cumplimos con nuestra promesa de acompañar la recuperación de la actividad junto con la del salario. Fue nuestro compromiso y lo cumplimos tal como dijimos cuando firmamos el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo”, dijo Pereyra.

 

Como explicó Letra P, la situación en el sur argentino fue muy compleja durante abril. Los trabajadores autoconvocados de la Salud cortaron los accesos a los yacimientos neuquinos y generaron una crisis de productividad que golpeó a la joya energética nacional. El acuerdo de las últimas horas, que rubricaron todos los gremios de la actividad en el edificio de YPF en Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, le devolvió un marco de paz a la región.

 

Al igual que Pereyra, que viajó acompañado por su potencial heredero en el sindicato Marcelo Rucci, firmaron Claudio Vidal (Santa Cruz), Jorge “Loma” Ávila (Chubut), y Julián Matamala de petroleros jerárquicos de Mendoza, entre otros.

 

Luciano di Nápoli, intendente de Santa Rosa, capital de La Pampa: en su segundo tiempo usa la lapicera contra el pataleo opositor.
El caso Grobocopatel puso en alerta a los referentes del agro en La Pampa. 

Las Más Leídas

También te puede interesar