Las distintas causas por el supuesto espionaje ilegal por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos siguen arrojando datos que no dejan de sorprender. En las últimas horas, se conoció que en la lista de los espiados figuran dos integrantes de la ONG Poder Ciudadano y un dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), uno de las patronales agrarias en sintonía fina con el gobierno anterior
La fiscal federal Paloma Ochoa pidió que se cite a prestar declaración indagatoria al exdirector general de la AFI, Gustavo Arribas, y a la exsubdirectora Silvia Majdalani por la actividad ilegal desarrollada en el marco de las cumbres internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el G20 desarrolladas en Argentina en 2017 y 2018, respectivamente.
La investigación se inició en junio pasado con la denuncia que presentó la interventora Cristina Caamaño, quien al tomar el control de la gestión encontró en una caja fuerte archivos con información sobre 403 periodistas, 28 académicos, 58 empresarios, dirigentes y personalidades de la sociedad civil, según se desprende de un tramo del expediente al que accedió Letra P.
Indagatorias
La fiscal Ochoa presentó el requerimiento ante el Juzgado Federal Nº 11, interinamente a cargo del juez Julián Ercolini, y reclamó también que sean citados a prestar declaración indagatoria el exdirector de Eventos Especiales de la AFI, Carlos Tonelli Banfi, y el exdirector de Contrainteligencia de la central de espías, Martín Coste.
El llamado a declarar (paso previo a un posible procesamiento) está ligado con la presunta comisión de delitos vinculados con la violación de la Ley de Inteligencia, dado que se habría detectado inteligencia ilegal y acopio de información prohibida sin autorización judicial.
La confección de esas fichas con información de inteligencia había sido solicitada a la AFI por el Ministerio de Seguridad, a cargo por entonces de Patricia Bullrich, y dentro de la central de espías la tarea quedó a cargo de la Dirección de Eventos Especiales que, una vez completado el trabajo, lo remitió al área de Contrainteligencia, informó la agencia Télam.
Entre las fichas que analizó la fiscalía se encontraba un dossier especial sobre el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) vinculado con una reunión que mantuvieron sus integrantes en el Hotel Bauen y que, según los registros de la AFI, habría sido infiltrada por agentes de inteligencia.
Esa reunión fue un Plenario Nacional de Delegados llevado a cabo el 24 de septiembre de 2017: en la AFI fueron halladas fichas del metrodelegado Claudio Dellecarbonara como también de los dirigentes Christian Castillo y Raúl Godoy, entre otros.
La ruta de los expediente
Las causas que investigan actividades de espionaje ilegal se encuentran diseminados en varios juzgados y muestran distintos grados de avance. Hay expedientes en el fuero federal de Lomas de Zamora, Dolores y Comodoro Py. Esta semana, la Cámara Federal de Casación dejó firme el fallo que resolvió el pase de la causa que se tramita en la justicia de Lomas de Zamora a los tribunales federales de Comodoro Py, al rechazar recursos extraordinarios para que la Corte Suprema revise el tema.
La sala IV del Tribunal rechazó recursos extraordinarios de las querellas, entre ellas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, contra el fallo que en febrero último declaró competente en las causas a la justicia federal porteña.
Con esta decisión a las querellas sólo les quedaría ir en queja directa ante la Corte, pero esto no impedirá que se cumpla la orden de Casación para remitir los expedientes a Comodoro Py, un territorio judicial fértil para el macrismo donde cosecha frutos de su agrado.
En la causa que se tramitaba en Lomas de Zamora se investigan maniobras de espionaje ilegal contra la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de gobierno, Diego Santilli; el obispo diocesano de Lomas de Zamora Jorge Lugones; el exintendente de La Plata, Pablo Bruera y el periodista del diario La Nación Hugo Alconada Mon, además de los dirigentes camioneros Hugo y Pablo Moyano. Según la investigación, también fueron espiados los dirigentes Emilio Monzó y Nicolás Massot.