En un documento firmado por el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, la Municipalidad de la capital provincial pidió ser incorporada al debate por el futuro de la hidrovía con una silla en el Consejo Federal que discute los próximos años de la autopista fluvial.
Detrás de la movida de Jatón está el pedido de obras e inversiones para reconstruir el nodo logístico del puerto de la capital provincial a través de la ampliación de las instalaciones portuarias sobre la margen del río Paraná y la vuelta del ferrocarril a la terminal portuaria.
Y, por sobre todas las cosas, que se realice el dragado para profundizar el calado del Paraná en Santa Fe para que el puerto pueda recibir barcos de mayor porte y capacidad de carga.
El puerto de Santa Fe, que es el último de ultramar apto para operaciones con buques oceánicos, está ubicado justo donde cambian los niveles de dragado. El calado actual es de 34 pies a la altura de Timbúes, disminuye a 25 pies a la altura de Santa Fe y baja aún más, hasta diez pies, hacia el norte.
Lo que pide Jatón junto a un conjunto de fuerzas vivas de la ciudad capital es que esa diferencia de calado no sea mayor a 4 pies entre los tramos océano-Timbúes y Timbúes-Santa Fe.
“Santa Fe es la segunda provincia más productiva del país y el Estado nacional viene sosteniendo una deuda histórica con el puerto de la capital provincial, la cual se acrecienta ante la no invitación a participar del Consejo Federal”, dice el documento que lleva, además de la de Jatón, las firmas del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe,
la Sociedad Rural de Santa Fe, la Asociación Dirigentes de Empresas, la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.
Además, el documento advierte que “es absolutamente necesario equilibrar la provincia en materia portuaria, actualmente desbalanceada hacia el sur, poniendo énfasis en el desarrollo de los recursos e infraestructuras del centro – norte provincial, priorizando una mirada integral y complementaria de todos los puertos que la integran”.