En otra escala de su plan de expansión, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa bajó línea en Santa Fe y pidió expresamente engordar el armado del Frente Renovador (FR). Con una construcción de poco vuelo, pocas figuras y sin presencias en el gabinete de Omar Perotti, el massismo santafesino emprolijó sus papeles y pone manos a la obra para llevar adelante el encargo de “generar territorio”.
A fines de 2020, el FR ordenó sus cosas y oficializó autoridades en la provincia. El rosarino José Lattuca quedó como presidente y el director de Política Naviera y Marina Mercante de Nación, Roberto Meli, fue designado como secretario general. Una de las principales referencias del espacio es la diputada nacional Vanesa Massetani, ladera de Meli, más el diputado provincial Oscar Cachi Martínez y el subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Diego Giuliano.
Hay distintas corrientes dentro del partido: La Renovadora, Mujeres Renovadoras, más otros grupos que lideran, cada uno por su lado, Giuliano, Martínez y el vicepresidente de Trenes Argentinos, Martín Gainza. Como se ve, Massa puso la estructura del Ministerio de Transporte de la Nación que conduce uno de sus alfiles, Mario Meoni, a disposición de los compañeros santafesinos.
Team Massa: Gainza, Meli, Meoni, Massetani y Giuliano.
En rigor, el massismo provincial se ramifica entre la cartera que conduce el exintendente de Junín, el Congreso y un monobloque en la Legislatura. No hay mucho más. Y no hay mucho más porque, según lo que Meli le contó a Letra P, el FR “no fue convocado” por Perotti para el armado del gabinete.
“A Perotti hay que ayudarlo y fortalecerlo”, aclara Meli, pero describe que al rafaelino le falta “apertura” y pide por “un diálogo abierto”. “No se nos permitió ser parte de la construcción”, lamenta.
El Sr. Clase Media está al tanto de todo. “Está permanentemente supervisando” el armado en Santa Fe y el andar de la gestión de Perotti. Bajó línea y dio la directiva de poner segunda, de avanzar y sumar. En ese sentido, los renovadores concretaron una grilla de encuentros y contactos con autoridades del PJ, intendentes, concejales y referentes.
Sumaron dirigentes en algunas localidades del Gran Rosario y, con el objetivo de “ordenar el partido”, ahora quieren consolidar las juntas departamentales, sobre todo las de las dos ciudades más importantes, Rosario y Santa Fe.
Cuando el peronismo provincial renovó autoridades, a fines de 2020, el massismo quedó fuera de los primeros ocho lugares de la nómina. Como tienen partido propio, los renovadores no se integraron a dicho esquema, al igual que sucedió en el armado de la lista del PJ a nivel nacional que entronizará en marzo al presidente Alberto Fernández como jefe partidario. Sin embargo, también es verdad que, por peso específico, no hubiera tenido espacio entre los primeros lugares.
Engordar el partido no supone romper con Perotti. Implica, según Meli, trabajar un “sistema de alianzas” y “siempre” respetar los acuerdos, pero, por sobre todas las cosas, la "identidad es Sergio Massa".
"Nuestro trabajo es con Sergio, el FR es su herramienta en Santa Fe”, resume.