DEPORTE & POLÍTICA

Polideportivo Gerardo Zamora

El gobernador estrenaba este jueves el lujoso estadio que construyó en su provincia empobrecida. En esta nota de hace un mes, el plan del caudillo santiagueño.

La semana pasada, un incendio destruyó gran parte del autódromo de Termas de Río Hondo, uno de los símbolos de la gestión de Gerardo Zamora,  que transcurre su tercer mandato como gobernador de Santiago del Estero y desde 2005 ha invertido mucho dinero en instalaciones y sponsoreo de clubes y en visibilizar su gestión a través de eventos deportivos. Este año, por primera vez en la historia de la provincia, habrá tres equipos santiagueños en los principales torneos del fútbol argentino, donde el gobernador tiene un aliado clave en Pablo Toviggino, la mano derecha de Claudio Tapia en la AFA.

 

La noche del 5 de febrero, mientras se realizaban trabajos de soldadura en la zona de las terrazas, se desató el siniestro que destruyó el 80% de la estructura principal del circuito. El viento y la altura en donde comenzó el fuego complicaron el trabajo de los bomberos, que recibieron el apoyo de sus pares de La Banda y la capital provincial. Sí pudieron salvar la torre principal, algunas oficinas, el minihospital y el museo internacional, inaugurado en 2012, que reabrió su puertas este martes. El museo cuenta con un “Justicialista”, el auto fabricado por el gobierno de Juan Perón en los años ´50 y otro del “Mach 5” con el que corría Meteoro en la serie animada japonesa de los años ´60.

 

Gerardo Zamora ganó por primera vez las elecciones a gobernador el 27 de febrero de 2005, luego de la intervención federal que ordenó Néstor Kirchner en 2004 para terminar la gestión de Mercedes “Nina” Aragonés y su esposo, el cuatro veces gobernador peronista Carlos Juárez. Dicha intervención fue comandada por el exfiscal Pablo Lanusse, actualmente parte de la defensa de Mauricio Macri en la causa de espionaje ilegal que se le sigue al expresidente. Zamora derrotó al diputado justicialista José Figueroa y desde entonces se ha alternado con su esposa, Claudia Ledesma Abdala, en el Ejecutivo provincial.

 

Dos años después de asumir, anunció la construcción del autódromo ubicado a 70 kilómetros de Santiago capital, que fue inaugurado en mayo de 2008 en un acto donde el gobernador cortó la cinta junto a Julio Cobos, entonces vicepresidente. Eran tiempos de la Concertación Plural que llevó a Cristina Fernández a la Casa Rosada y donde un grupo de dirigentes y gobernadores, entre los que estaban el mendocino, Zamora y el catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral, aportaron lo que se conoció como los Radicales K. Dos meses después, conflicto con el campo mediante, Cobos inmortalizó su salida de la coalición con su voto no positivo, pero el santiagueño continuó su alianza hasta el día de hoy.

 

El circuito costó alrededor de 144 millones de pesos, que al cambio de hace 13 años, implicó un gasto de alrededor de 45 millones de dólares. Desde entonces se han corrido carreras de Turismo Carretera, Super TC 2000 y Top Race. En 2013 recibió la homologación grado 2 de la Federación Internacional del Automóvil que le permite organizar competencias globales como el Mundial de Turismo que se corrió entre 2013 y 2017, aunque no está habilitado para Fórmula 1. También consiguió la aprobación de la Federación Internacional de Motociclismo y desde 2014 es sede del Moto GP, la categoría más importante del del mundo. El 11 de abril debía ser sede de la fecha de este año, pero por la pandemia se postergó a noviembre. Héctor Farina, expiloto y director general del autódromo, sostuvo que creen poder llegar a cumplir con la fecha. Además, esta semana Zamora anunció que la Cámara Argentina de la Construcción local reconstruirá el circuito sin costo para el erario público. De acuerdo al presupuesto para este año, el circuito contaba con casi 45 millones de pesos para su funcionamiento.

 

Sin embargo, la gran obra de la gestión zamorista es el Estadio Único Madre de Ciudades, que logró convertirse en una de las sedes para la Copa América que se juega este año, junto al Monumental, el Diego Maradona de La Plata, el Malvinas Argentinas de Mendoza y el Mario Kempes de Córdoba. La aprobación definitiva para el torneo la recibió en octubre cuando se produjo la inspección a cargo de Gonzalo Belloso, secretario general adjunto de Conmebol y exfutbolista de Rosario Central.

 

El estadio comenzó a gestarse en 2010, pero la construcción recién arrancó en 2018 y fue dirigida por Enrique Lombardi, expresidente de Estudiantes. Inicialmente estaba presupuestado en 900 millones de pesos, pero terminó costando alrededor de 1500 millones. Pertenece a la provincia y tendrá recién su primer partido el 25 de marzo cuando Argentina sea local ante Uruguay por la quinta fecha de la Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.

 

Según confirmaron desde la Conmebol, la AFA presionó más por la plaza santiagueña, que recibirá dos partidos de la Copa América, que por la Bombonera, el otro estadio que aspiraba a quedarse con un lugar. Ese lobby tiene nombre y apellido: Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de la casa madre del fútbol y mano derecha de Chiqui Tapia.

 

Toviggino nació en Rosario, pero vivió toda su vida en la provincia donde es dueño de campos y en 2015 inauguró Establecimiento Hípico, un centro de equitación a diez kilómetros de la capital donde entrenan sus hijos. Fue vicepresidente de Comercio Central Unidos, un club pequeño y luego llegó a la presidencia de la Liga de fútbol con apoyo de Zamora y de su hermano Daniel, actual diputado provincial.

 

Hermanados

Tras el polémico arbitraje en el ascenso de Güemes del Torneo Federal al Nacional, por primera vez habrá tres equipos de la provincia en las dos máximas categorías del fútbol argentino. Su presidente es Eduardo Makhoul, que en 2019 fue designado por Zamora al frente de la Dirección General de Municipalidades de la provincia. Compartirá categoría con Mitre, liderado por Guillermo Raed, vicepresidente tercero de AFA y dueño de la empresa de bebidas Secco. En tanto, en Primera está Central Córdoba cuyo mandamás es José Felix Alfano, presidente del Consejo Provincial de Vialidad. A los tres equipos los hermana que sus camisetas portan como sponsor principal el logo del gobierno provincial.

 

Lo mismo ocurre con Quimsa y Olímpico, los dos equipos locales que juegan en la Liga Nacional de Básquet. El primero, vigente campeón de la Champions League Americas, el sábado perdió la final de la Copa Intercontinental contra el San Pablo Burgos español en el estadio de Obras Sanitarias. El día previo a la final, el presidente Alberto Fernández recibió a la comitiva de la Federación Internacional de Básquet en la Quinta de Olivos, donde estuvo la secretaria de Deportes, Ines Arrondo, el presidente de la CABB, Fabián Borro y Andrés Gil Dominguez, abogado, miembro de la Comisión Asesora para la reforma judicial y fanático del básquet. También estuvo Gerardo Montenegro, presidente de Quimsa, senador nacional, secretario general de la UPCN santiagueña y líder de la Asociación de Clubes de Básquet. Olímpico es presidido por Oscar Ledesma Abdala, hermano de Claudia, la esposa de Zamora, senadora nacional y presidenta provisional del Senado, segunda en la línea de sucesión luego de la vicepresidenta CFK.

 

Como muchos de sus pares, Zamora ha utilizado la popularidad del deporte para hacer ver su gestión y este año será una prueba importante gracias al impacto que puede generar la presencia del seleccionado de Lionel Messi en la provincia y de un torneo como la Copa América, que supera una audiencia global de 100 millones de espectadores.

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Marcelo Lewandowski y Omar Perotti, ¿nace una nueva alianza por fuera del PJ?

También te puede interesar