ELECCIONES INTERNAS

Paz transitoria entre Lifschitz y Bonfatti para fijar el rumbo socialista

Ambos apoyan a Mónica Fein para presidir el partido a nivel nacional. Los rivales, Di Pollina y Roy Cortina, aliado de Larreta. Sigue la rosca por Santa Fe.

Los exgobernadores socialistas Miguel Lifschitz y Antonio Bonfatti llegaron a un acuerdo y la elección del partido de la rosa se partió en tres ramos y no en cuatro. La exintendenta de Rosario Mónica Fein cosechó el apoyo del dúo de exmandatarios y se enfrentará en los comicios internos al diputado provincial santafesino Eduardo Di Pollina y al legislador porteño Roy Cortina. Unos 115 mil afiliados y afiliadas, de los cuales el 30 por ciento reside en Santa Fe, están en condiciones de votar el 18 de abril. El resultado puede ser determinante para las alianzas que el partido teja de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales y provinciales.

 

Con Cortina y su lista Pluralismo Federal en la cancha, Lifschitz movió y postuló a Fein. El trío de contendientes lo completó Di Pollina, exaliado de Bonfatti, actual presidente nacional del PS. Fein se garantizó el apoyo de Fuerza del Territorio (FdT) y le dio lugar en su lista, llamada Socialismo en Movimiento, mediante el rosarino Luciano Vigoni y la diputada provincial Rosana Bellatti. Cercano al FdT, Bonfatti también avaló a la antecesora de Pablo Javkin. A Fein la secundan el bonaerense Jorge Illa y la porteña María Elena Barbagelata.

 

Estos acuerdos a nivel nacional detrás de la candidatura de Fein enfriaron el segundo ítem a resolver, la elección de las autoridades partidarias de Santa Fe, corazón del PS, cuyo cierre de listas se dirimirá el 18 de marzo. Di Pollina ya lanzó a la diputada Claudia Balagué y al exministro de Salud Miguel Cappiello, Cortina la mirará pasar y falta resolver si Lifschitz, Bonfatti y FdT se estrecharán en un abrazo.

 

Lifschitz rechaza un toma y daca de manual: “te di la presidenta nacional, dame el provincial”. En cambio, promueve la renovación en la cima del PS santafesino del diputado nacional Enrique Estévez. FdT, en cambio, levanta la postulación del exdiputado Rubén Galassi. El diálogo entre ambas corrientes, con la intermediación de Bonfatti, está abierto, pero sin coincidencias en el nombre que los contenga.

 

A Fuerza no le desagrada un tercer nombre pacificador como el del diputado propio Esteban Lenci, quien no deja de reconocer el capital electoral y político que tiene el propio Lifschitz. Pero el sector que lidera el presidente de la Cámara de Diputados entiende que la “renovación partidaria real” va de la mano de la continuidad de Estévez. Se verá dentro de poco más de un mes.

 

Volver a las Bases

Di Pollina lidera la lista Convergencia Socialista. Lo acompañan la porteña Julia Martino y el cordobés Gustavo Marchionatti. Líder de la corriente interna “Bases”, reconoce que el partido está en “crisis” y apunta a recuperar “los valores históricos que hicieron grande al socialismo y que hoy se han perdido”.

 

Cortina, por su parte, no tiene dirigentes santafesinos en su lista. Afirma que quiere darle al socialismo el federalismo que no tiene, porque cree que se convirtió en un partido provincial, santafesino. Lo secundan María Zoe Maldonado de Córdoba y Juan Carlos Meillard de Entre Ríos.

 


Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe

También te puede interesar