El Frente de Izquierda tuvo en las últimas elecciones su mejor performance desde su fundación hace una década, que le permitió ganar dos bancas en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Una de ellas la ocupa Guillermo Kane, del Partido Obrero, y la otra, Graciela Calderón, de Izquierda Socialista. Adelantaron que se opondrán al proyecto de Presupuesto que envió el gobernador Axel Kicillof e intentarán darle continuidad a una agenda vinculada a la educación, al medio ambiente y a las diversidades.
Kane es traductor y profesor de historia egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es la tercera vez que accede a este cargo. Ya había sido diputado provincial en 2015 y en 2017, durante el mandato de la por entonces gobernadora PRO María Eugenia Vidal. En esos años impulsó el boleto educativo gratuito y organizó algunas de las tantas movilizaciones de la comunidad educativa contra el ajuste de la gestión amarilla. En su espacio destacan que fue el único legislador que no levantó la mano para aprobar el proyecto de gastos enviado por la exministra de Desarrollo de Mauricio Macri.
Calderón es la primera vez que asume un escaño. Es docente, psicóloga y actual secretaria adjunta de Suteba en La Matanza, una línea opositora a la conducción sindical de Roberto Baradel. Ambos dirigentes del trotkismo compartirán sus bancas en los próximos años con Claudio Dellecarbonara, del Partido de Trabajadores Socialistas, que fue legislador el año pasado, y Guillermo Pacagnini, del Movimiento Socialista de los Trabajadores, como parte del acuerdo previo de bancas rotativas.
Según constató Letra P, el bloque FIT no le dará los votos al oficialismo el próximo 21 de diciembre, fecha en la que se tratarían los proyectos de Presupuesto y Fiscal Impositiva 2022. Vale recordar que, con la nueva conformación, el Frente de Todos (FdT) tiene 42 bancas y necesita de otras 20 voluntades para acceder a los dos tercios necesarios para aprobar este tipo de iniciativa o, incluso, el pedido de endeudamiento.
Por otra parte, Kane aseguró que también pretenden impulsar proyectos relacionados a la educación pública laica y científica, el medio ambiente y a viviendas. Además, planean visibilizar los casos de gatillo fácil y las problemáticas derivadas de la seguridad. De hecho, ya presentó un proyecto para “desmantelar” a la Policía Bonaerense, después del asesinato de Luciano Olivera en Pinamar, por lo que también buscan interpelar al ministro Sergio Berni.
Quienes también sorprendieron con la performance electoral fueron los candidatos y candidatas de Avanza Libertad, que ahora tienen tres bancas ocupadas por Guillermo Castello, Constanza Moragues Santo y Nahuel Sotelo. La dirigencia de la izquierda, si bien aseguró que enfrentará “cualquier conducta fascista y falta de respeto”, aclaró que estima que por la experiencia legislativa de Castello y las últimas declaraciones de los representantes del espacio, habrá una mejor convivencia legislativa de la esperada. “Llegaron como la antipolítica y rápidamente se alinearon con los extremos del macrismo y del kirchnerismo y eso se puede ver con los elogios compartidos hacia Patricia Bullrich o Sergio Berni”, remarcó Kane.