Sobre la hora, la justicia del Trabajo ratificó el cronograma electoral definido por la conducción del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) que buscará este viernes revalidar el poder de Amadeo Genta. El octogenario dirigente, que está al frente del gremio desde 1984, diseñó junto al legislador porteño electo Alejandro Amor (Frente de Todos) una estrategia legal que, por ahora, logró superar los escollos y las denuncias presentadas por la lista Celeste, que conduce el opositor Carlos Elías.
Durante la última audiencia judicial, realizada el martes a raíz de la denuncia de proscripción presentada por la oposición, que cuestionó el incumplimiento del estatuto interno del sindicato por parte de la Junta Electoral, la jueza Susana D´Agostino resolvió desestimar la presentación y avaló la realización de los comicios. Según los apoderados de la lista Celeste, la Junta Electoral incumplió los plazos y procedimientos para validar la competencia en la elección interna que, de todas maneras, se realizará por voluntad judicial. Frente a esto, el sector de Elías, exaliado de Genta, llamó a no votar este viernes 26 de noviembre.
"Ante la negativa del oficialismo del Sutecba a competir democráticamente con nuestra lista, con su postura de impedirle al afiliado a nuestra organización sindical la oportunidad de poder elegir libremente a sus candidatos y ante la pretensión de ser, como desde hace años, una Lista única", la oposición del gremio de municipales de la Ciudad resolvió continuar "el camino legal hasta las ultimas consecuencias". "Por ello, llamamos a todos los afiliados a no convalidar en las urnas a la lista única no concurriendo a votar", señala el comunicado difundido después de la audiencia.
La lista Celeste considera que la intransigencia del sector de Genta para negociar los términos de una interna muestra el desgaste del histórico dirigente y la imposibilidad de proyectar su sucesión. De hecho, Amor, el hombre fuerte que podría convertirse en su heredero gremial, es el protagonista de una de las denuncias más consistentes de la oposición. Según el escrito, el legislador electo, que se presenta para el cargo de secretario General Adjunto, no cumple con las condiciones requeridas por el estatuto interno de Sutecba, ya que no son comprobables los aportes mínimos de dos años requeridos para postularse, debido a que durante ese mismo plazo estuvo al frente de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, un organismo que prohíbe la filiación política o gremial de sus autoridades.
La clave de los comicios, entonces, será la cantidad de afiliados y afiliadas que asistan para revestir de legitimidad a la futura conducción.