NEUQUÉN

El futuro del MPN: Sapag ya tiene en la cabeza la elección que viene

El jefe político habló con Letra P sobre la renovación de autoridades en su partido, paso previo a la conformación de la lista provincial rumbo a 2023.

Pasadas las elecciones legislativas, los popes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) planifican el recambio de autoridades, el paso anterior y necesario para definir la lista que competirá por la gobernación en 2023. Ese proceso empezará a vislumbrarse en los próximos meses, cuando se dé la renovación de la estructura partidaria. La contienda involucrará a los principales aspirantes a suceder a Omar Gutiérrez, quien no puede postularse para un tercer mandato. En diálogo con Letra P, el exgobernador Jorge Sapag habló del futuro de la fuerza política y analizó los resultados que dejaron los comicios del 14 de noviembre. 

 

El conductor político del partido que fundaron sus familiares en la década del 60, cuando el peronismo estaba proscripto, también valoró el rol de Neuquén en el esquema nacional y destacó el triunfo del diputado electo Rolando Figueroa. "Tiene una misión clara encomendada por la ciudadanía; construir un federalismo de coordinación haciendo respetar los derechos, las facultades y los recursos naturales de la provincia. La Constitución Nacional es muy clara en la provincialización de los recursos naturales del suelo y del subsuelo. La ciudadanía lo votó para respaldar la plataforma electoral del MPN”, afirmó el dirigente neuquino.

 

Además, Sapag se refirió a la elección partidaria que se realizará en 2022 y que marcará el camino para comenzar a definir candidaturas para 2023, y dijo que "la fortaleza del MPN es mantener su vigencia gracias a la expresión libre y democrática de sus afiliados, y no a través de ordenes verticales, mucho menos si vienen de Buenos Aires, ni por medio de acuerdos de cúpulas”.

 

En la danza de nombres para pelear por la sucesión de Gutiérrez hay tres anotados, que antes podrían llegar a disputar la presidencia del partido: Figueroa, el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido. Los últimos dos no estuvieron presentes en el cierre de campaña de Figueroa.

 

“Se inicia una nueva etapa de necesidad de trabajar en la construcción de una agenda básica de consensos para resolver los problemas de todas las familias argentinas. Seguridad, desarrollo, estabilidad económica, superación de la pobreza, motorización de las fuerzas económicas de la República, establecer canales de diálogo y de superación de la grieta”, anticipó Sapag.

 

La postura del jefe político patagónico se da en medio de las negociaciones por la ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas, tema que divide aguas en el partido. Gutiérrez, que oficia de vocero de sus pares gobernadores y gobernadoras a través de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), no escatimó críticas al plan que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presenta como principal apuesta de su gestión. Guillermo Pereyra, todavía secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, e histórico referente emepinsta, es uno de los defensores de la propuesta de la Casa Rosada.

 

“Hay una tarea importantísima en la Cámara de Diputados de la Nación, donde el MPN tendrá una misión fundamental como la de articular acciones entre el gobierno provincial y el nacional. Día a día se construye el presente. Por supuesto, esa construcción se realiza para fortalecer la gobernabilidad nacional, provincial, de los municipios del partido y de toda su dirigencia", apuntó.

 

Sapag, un jugador clave en la estructura del MPN.

Para Sapag, lo más importante, además de la representatividad en relación a lo que se viene en 2022 y en 2023, es que el MPN vaya “dando las respuestas” a los momentos de definición, como sucede “desde las elecciones de 1962 hasta la fecha”.  

 

Aunque no es vinculante, la elección de autoridades del MPN es clave para la vida de una fuerza que hace de las internas el combustible para su maquinaria distribuida a lo largo y ancho de Neuquén. Actualmente, el presidente de la Junta partidaria es Gutiérrez, Pereyra es el vicepresidente y Gloria Beatriz Sifuentes es la vicepresidenta segunda.

 

En cuanto a la convención, la encabezan el intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Sandro Badilla, y la legisladora María Fernanda "Marita" Villone, ex intendenta de Loncopué y figura de notable ascendencia en el interior neuquino. 

 

La seccional Lacar eludió las autoridades partidarias y empezó a buscar votos para Rolando Figueroa en Neuquén.
Luego de la reunión en el CFI, los gobernadores se reunirán con Gullermo Francos en la Casa Rosada,

Las Más Leídas

También te puede interesar