El Frente de Todos de Tucumán que lidera políticamente el jefe de Gabinete de la Nación y gobernador en uso de licencia de Tucumán, Juan Manzur, sacó una ventaja de apenas dos puntos en uno de los bastiones del peronismo, que le dieron una victoria ajustada y con sabor amargo. Con el 96,80% de las mesas escrutadas, el oficialismo provincial obtenía el 41,43% en la categoría para el Senado contra el 39,32% de Juntos por el Cambio (JxC), y 42,06% para Diputados contra 39,99% de la oposición.
El resultado marca una diferencia sensiblemente menor a la de las PASO, ya que en septiembre el Frente de Todos (FdT) había obtenido el 48,6% de los votos (Senado) y 49,58% (Diputados), mientras que cosechó 35,25% y 34,78%, respectivamente.
La provincia puso en juego cuatro bancas para Diputados y tres para el Senado y la diferencia no fue la esperada, ya que el oficialismo mantiene los dos escaños por la mayoría en la Cámara alta pero arañando el resultado. La expectativa era alta: el jefe de Gabinete participó fuertemente de la campaña, hasta último momento estuvo en duda si se quedaba o participaba del cierre de la jornada en el centro de cómputos de Buenos Aires del FdT.
El oficialismo (lista 501) llevaba como primer candidato a senador al diputado saliente Pablo Yedlin, acompañado por la ministra de Salud provincial, Rossana Chahla como primera postulante a diputada. Esa lista quedó constituida luego de las primarias, en la que se enfrentaron la boleta de Manzur, "Lealtad Peronista", que se impuso con el 61,3% de los sufragios, sobre la del entonces vicegobernador Osvaldo Jaldo, que logró el 38,7% de apoyos.
Tras su victoria en las primarias, Manzur fue convocado por el Presidente para conducir el gabinete nacional, mientras que Jaldo tomó su lugar en la gobernación, en un acuerdo temporal que cerró la interna feroz que atravesaba con su vice en el distrito.
En tanto, JxC consiguió el 35,25% votos (342.438) para el Senado y 34,78% (336.567) para diputados en las PASO, luego de afrontar una interna en la que se disputaron tres listas. La lista (502) de la principal coalición opositora quedó conformada por el intendente capitalino Germán Alfaro como primer candidato a senador junto a su par de la ciudad de Concepción, Roberto Sánchez, quien está a la cabeza de la nómina de Diputados.
Los otros frentes que disputaron fueron Fuerza Republicana (lista 181) conformada por Ricardo Bussi como primer candidato a senador, acompañado por su hija Josefina Bussi, candidata a diputada que obtuvieron el 11,18% y el 10,50% respectivamente ubicándose terceros. También fueron parte de esta jornada electoral el Frente Amplio por Tucumán (lista 504) con el candidato a senador Federico Masso y como primera aspirante a diputada, Florencia Guerra y la lista (503) del FIT-Unidad, que también afrontó una interna, lleva para senador a Martín Correa y a Alejandra Arreguez para diputada en primer término.