El nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, planteó los ejes que intentará desplegar su gestión para reducir el impacto de la inflación, habló de los controles de precios y anticipó que convocará a los sectores involucrados en la cadena de precios para intentar alcanzar una solución al aumento inflacionario. En este sentido, le pidió a los empresarios no victimizarse para poder tener un diálogo sincero.
“Me considero un hombre de diálogo, de racionalidad, de discusión. Obviamente voy a convocar al sector empresarial”, expresó y remarcó que el objetivo “es cuidar la situación de los argentinos”.
"Yo voy a convocar a los productores y comercializadores, probablemente juntos, pero es fundamental hablar con la verdad en la mano y no victimizarse. Acá hay una sola víctima que es el pueblo argentino que no llega a fin de mes ”, sostuvo en declaraciones a C5N.
El economista explicó que su objetivo es “recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería y lo comía desde su casa”. “Sé que es un objetivo muy difícil en este momento, pero evidentemente bajar el peso de la canasta alimentaria en el promedio de los ingresos populares es un desafío que tiene que ser”, agregó.
Por otro lado, se refirió a las herramientas para hacer un seguimiento de los precios. “Yo creo que en los controles y en los controles de los monopolios. Keyness decía que si a los monopolios no se los regula terminan destruyendo la economía y la sociedad”, señaló Feletti.
Y agregó: “Yo creo en un acuerdo social, en un pacto social, no creo que en el conflicto. Creo que hay que convocar a empresarios, a productores y comercializadores y hacer un acuerdo racional donde se respeten los márgenes de ganancia, donde se respete la posibilidad de expandir la producción y el consumo“.
Siguiendo esta línea, señaló que si bien es necesario para avanzar en “una regulación de precios, después hay que fiscalizar esos acuerdos”, y apuntó: “Yo creo que la fiscalización de precios es territorial. Hay que estar en acuerdo con intendentes y sindicatos, y organizaciones sociales que colaboren”.
Además, anticipó que buscará revisar las ganancias de las empresas: “Quiero hablar racionalmente de costos, de márgenes de ganancias; ese es el desafío más grande, lograr que el pueblo pueda ir a una góndola, elegir el producto que le gusta y consumirlo”.