El bloque 17 de Noviembre -integrado por los diputados Fabio Britos y Mario Giacobbe- presentó el primer proyecto de ley en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa prevé que los 12.000 millones de pesos destinados a esta herramienta electoral se giren a los municipios y el sistema educativo repartido en partes iguales.
Bajo el número de expediente D-4782/20-21, el proyecto pretende una modificación de la Ley 14.086, algo que, si bien está en sintonía con la postura que fijaron los intendentes vecinalistas bonaerense, se alinea también con el deseo de otros jefes comunales del peronismo e incluso la estructura del Frente Renovador.
"Consideramos que es muy importante debatir este tema. Una reforma y suspensión de la elección primaria, al menos por este año, nos permitirá fortalecer a los municipios, que durante toda la crisis provocada por la pandemia fueron el primer mostrador al que llegan los reclamos de la gente", detalló Britos en diálogo con Letra P.
En su articulado, el proyecto propone crear el Fondo Electoral, compuesto por las partidas presupuestarias para la ejecución de la norma que, de acuerdo al Presupuesto nacional aprobado en el Congreso de la Nación, ronda los 12.000 millones de pesos para la provincia de Buenos Aires. De ese monto, 50% se destinaría a los 135 municipios de acuerdo a los parámetros establecidos por el Código Único de Distribución (CUD), en tanto que el 50% restante iría al Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos, creado por la ley 13.010.
Tal como viene dando cuenta este medio, este bloque funciona desde la llegada de Axel Kicillof al gobierno como aliado del oficialismo. Es que, si bien en la Cámara de Diputados bonaerense el Frente de Todos es la bancada más numerosa, necesita de dos aliados para conseguir el quórum y de 17 voluntades más para llegar a los dos tercios que precisará para sacar leyes claves como endeudamientos o el propio Presupuesto. De todos modos, en el Senado el panorama es completamente distinto. Allí, el oficialismo es el bloque minoritario, con 20 bancas, mientras que Juntos por el Cambio detenta la mayoría con los restantes 26 escaños.
El gobernador aún se mantiene prescindente de la discusión. De hecho indicó en algunas oportunidades que para analizar la posibilidad de suspender las elecciones será "determinante la cuestión sanitaria" de este año y pidió no ver el tema "en base a conveniencias políticas de determinadas fuerzas sino estudiarlo desde lo real".