El sindicato de trabajadores estatales nacionales UPCN aceptó la propuesta salarial que acercó el Gobierno de un aumento del 7% a partir de octubre en una cuota, mientras que en diciembre volverán a reunirse.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Por el Ministerio de Trabajo asistió a la reunión la secretaria de Empleo, Ana Castellani, mientras que el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, envió emisarios, en tanto que el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, representó a su gremio.
Se trató de la segunda reunión paritaria, luego de la que mantuvieron la semana pasada, cuando los dos gremios rechazaron el primer ofrecimiento del Gobierno.
En aquella oportunidad la cartera laboral ofreció un aumento del 15% en cuatro cuotas y que implicaba un 4% a partir de octubre, mientras que con este acuerdo recibirán un 7 por ciento desde ese mes.
Lo que se acordó en esta última reunión fue acortar la paritaria y negociarla cada tres meses, en lugar de que los gremios acepten ese acuerdo más largo del 15% cuya última cuota estaba pautada para abril.
El primer ofrecimiento estipulaba una suba del 15 por ciento a pagarse un 4% en octubre; un 3% en diciembre, un 4% en febrero del año próximo y el 4% restante en abril.
ATE pretende que se cumpla con las revisiones de noviembre de 2019 y marzo del 2020 que quedaron pendientes; que los $4.000 de aumento que se había dispuesto por decreto sean reincorporados al básico y que se concrete el proceso de pase a planta permanente y las reincorporaciones de los trabajadores despedidos.