La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, convocó a intendentes del AMBA para atajar la ansiedad de los jefes comunales de Juntos por el Cambio para el acelerar el regreso a clases presenciales para el último tramo del ciclo lectivo. "Tenemos que pensar la vuelta a la escuela en forma progresiva y responsable, sin tomar medidas apresuradas que pongan en riesgo tanto la salud como la continuidad pedagógica, dos cuestiones fundamentales que atendemos día a día”, remarcó la titular de la cartera educativa
Esta semana, los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y La Plata, Julio Garro, pidieron a la Provincia trabajar en un regreso con protocolos aunque sea para el último año del secundario. Ante la demanda, con un empuje mediático considerable, la funcionaria sentó a intendentes, autoridades sanitarias para bajar la expectativa de un regreso presencial. Valenzuela fue de los que participo del encuentro.
Fuentes del Ejecutivo le explicaron a Letra P que la base para empezar a dialogar es lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación y que solo se puede volver a la presencialidad en distritos donde haya baja o nula tasa de contagios de coronavirus. Hoy el conurbano está lejos de ese horizonte.
Hasta la Casa de la Provincia, ubicada en el barrio porteño de Congreso llegaron la ministra de Gobierno, Teresa García, y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Además de la intendenta Mayra Mendoza (Quilmes) y sus pares Jorge Ferraresi (Avellanda); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Jaime Mendez (San Miguel); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Zamora (Tigre), Federico Achaval (PIlar), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Mariano Cascallares (Almirante Brown)
La autoridad sanitaria determinará si las condiciones epidemiológicas permiten o no un regreso a clases de manera presencial.
“Las decisiones se tomarán en forma consensuada con las autoridades nacionales en el Consejo Federal de Educación y con las autoridades sanitarias. El retorno a las clases presenciales tiene que darse generando seguridad a estudiantes, familias y trabajadores de la educación, con pasos firmes y sin medidas precipitadas”, agregó Viila.
Consultada por Letra P, la ministra García, resaltó que "el planteo fue trabajar de aquí a un mes en todas las posibilidades en función de las cuestiones sanitarias. El ministerio de Educación ya ha tomado todas las medidas para la compra de material de desinfección de las escuelas, pero el indicativo para poder comenzar es justamente bajo o nulo nivel de contagio, pero en este momento estamos en un plano alto de contagio".
Esta semana, el intendente de Tres de Febrero había sido el dirigente más enfático para pedir el regreso a clases. El jefe comunal de Juntos por el Cambio contó que le iba a hacer una propuesta el gobernador Axel Kicillof para que los estudiantes que estén cursando el último año del ciclo lectivo en su distrito puedan retornar a las escuelas bajo estrictos protocolos.
"Se trata del regreso presencial de pocos cursos, en etapas, con pequeños grupos, distanciamiento social, medidas sanitarias y organizando días y horarios para que no existan aglomeraciones", pedía el mandatario local.
Pero la respuesta de Kreplak de contundente. "La escuela es importantísima, pero epidemiológicamente hoy no estamos en condiciones de volver a las clases presenciales", remarcó el viceministro.