Con procesamientos y llamados a indagatorias, el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla complicó el futuro judicial de los máximos responsables de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la era macrista e hizo foco en las presuntas operaciones ilegales de espionaje en la provincia de Buenos Aires, durante las elecciones de medio término de 2017, según se desprende de la extensa y medulosa resolución judicial a la que accedió Letra P. Estos procesamientos se suman a otros en la justicia Federal de Lomas de Zamora.
Las citaciones a declaración indagatoria es para los extitulares de la AFI en el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Las medidas fueron ordenadas en el marco de la causa en la que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio y se fijaron para el martes 29 de septiembre a las 11 en el caso de Arribas. Al día siguiente será el turno de Majdalani.
Además, Ramos Padilla convocó a indagatoria para octubre a otros imputados en esta parte del caso y amplió los procesamientos al excomisario bonaerense Ricardo Bogoliuk por “realización de acciones de inteligencia prohibidas” y procesó sin prisión preventiva a Pablo Pinamonti, exjefe de las bases que la AFI tiene en la provincia de Buenos Aires.
Alejo Ramos Padilla, juez Federal de Dolores
A este último acusó de “realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de coautor, en virtud de haber obtenido información, producido inteligencia y almacenado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias”, se desataca en la resolución judicial.
Pero la acusación va más allá. Se sospecha que se pretendió “influir en la situación institucional y política del país, en la vida interna de los partidos políticos y en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier tipo; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de autor”.
En los casos de Arribas y Majdalani, el juez les impuso una caución real de 20 millones de pesos a cumplimentar en tres días y ordenó la entrega de sus pasaportes.
De la sola lectura y análisis del resolutorio se desprende que se trató de espionaje político, gremial y social, sobre una gran cantidad de dirigentes, en particular los de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo.
También se hicieron tareas de inteligencia sobre otros espacios políticos. Siempre según el documento judicial, las intromisiones se realizaron sobre el Frente de Izquierda, Nuevo Encuentro, Miles, GEN, Kolina, Nuevo Encuentro y hasta un local partidario del PRO en la localidad de Morón.
Uno de los objetivos centrales fue la entonces candidata a senadora nacional bonaerense Cristina Fernández de Kirchner. También se encontraron evidencias de seguimiento al entonces diputado nacional y actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
LA LISTA DE ESPIADOS
- CTD Aníbal Verón
- Quebracho
- Corriente Patria para Todos
- Movimiento Popular Antiimperialista
- Resistiendo con Aguante
- Movimiento Popular La Dignidad
- Movimiento Evita
- Corriente Clasista y Combativa
- Barrios de Pie
- Comisión Provincial por la Memoria
- La Campora
- Corriente Javier Barrionuevo,
- Frente Popular Darío Santillán
- Furia Feminista
- Agrupación Unidos por los Niños de Villa Golf
- Frente Socialista Popular
- Encuentro Popular
- ONG Ayudemos a los Chicos
- Cooperativa La Tribu
- Corriente Pueblo Unido
- Asociación Comunitaria Sur
- Agrupación Néstor Kirchner
- Unión de Juventudes Socialistas
- Asociación Civil Latinoamericana de Vecinos de Esteban Echeverría
- Organización Madres del Trueque
- Unidad Ciudadana
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores
- Frente 1 País
- Cumplir
- Cambiemos
- Compromiso con Vos
- Partido Justicialista
- Frente Renovador
- Partido Obrero
- Izquierda Socialista
- CO.PE.BO.
- Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
- Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba)
- Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba)
- Tribuna Docente
- Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
- Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
- Asociación del Personal Aeronáutico (APA)
- Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)
- Unión de Personal de Empresas Aerocomerciales (UPSA)
- Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA)
- Asociación del Personal Legislativo (APL)
- Colectivo de trabajadores de la Empresa Plásticos Mascardi
- Colectivo de trabajadores de la Empresa Cresta Roja
- Colectivo de trabajadores de la Empresa Expreso Lomas
- Sindicato de Choferes de Camiones
- Unión de Trabajadores Industriales del Calzado
- Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
- Docentes en Marcha
- Federación de Educadores Bonaerenses (FEB)
- Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)
- Comité de Solidaridad con los Trabajadores Tercerizados de Aerolíneas Argentinas.