UNIVERSIDADES

Firman convenio para iniciar las obras de la Universidad Guillermo Brown

La primera etapa prevé la construcción de un módulo edilicio de 1941 metros cuadrados, preservando el patrimonio arbóreo. La inversión es de $165 millones.

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, se firmó el convenio para el inicio del plan de obras del primer edificio de aulas del Campus Universitario de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).

 

La primera etapa prevé la construcción de un módulo edilicio de 1941 metros cuadrados, preservando el patrimonio arbóreo del lugar. En este sentido, la obra que tiene un plazo de ejecución de 390 días, incluye la creación de 15 aulas distribuidas en dos plantas, oficinas administrativas, baños y espacio de cafetería. La inversión es de $165 millones.

 

El convenio fue suscripto en un acto celebrado en el predio de la Quinta Rocca de la localidad de Burzaco, donde estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Jaime Perczyk, el rector de la UNaB, Pablo Domenichini, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

 

 

“Estamos muy emocionados de firmar este Convenio para iniciar la infraestructura de nuestra Universidad. Es un paso enorme para nuestra institución y consolida nuestra vida académica. La UNaB está cerca de la gente y está dando respuestas a las necesidades de Almirante Brown y de la región. Orgullosos de estar construyendo una Universidad con excelencia académica y responsabilidad social”, expresó Domenichini.

 

Por su parte, Perczyk dijo que el objetivo es "concretar esta obra a la brevedad para que la construcción empiece este año y que en el 2022 toda la comunidad universitaria de Almirante Brown pueda empezar a trabajar y estudiar”.

 

En la segunda etapa del plan de infraestructura de la universidad, se construirá un nuevo edificio con aulas para laboratorios y talleres, tendrán un total de 2200 metros cuadrados. Proyecto ya presentado al Ministerio de Educación

 

En la tercera etapa se efectuará la puesta en valor del casco histórico de estancia como Sede Institucional y Rectorado de 1530 metros cuadrados. Este edificio data de 1915 y es una excelente pieza arquitectónica que amerita su reciclado y puesta en valor, dada la calidad de su diseño e imagen icónica.

 

En la cuarta etapa se reacondicionará el frente de la avenida Espora, construyendo dársenas para parada de colectivos y combis. Se pondrá en valor los espacios verdes del terreno, por lo que se realizará un Parque semi-publico para que pueda aprovecharla toda la comunidad de la zona, conservando el diseño original de Carlos Thays. Cuenta con una superficie de 55 mil metros cuadrados.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar