En línea con las advertencias que venía haciendo el presidente Alberto Fernández sobre el problema que representaban los pequeños ahorristas que hacían uso de la opción de comprar 200 dólares mensuales, el Banco Central dispuso este martes que los gastos con tarjeta en esa moneda se tomarán a cuenta del cupo, en lo que constituye una profundización del cepo cambiario.
La medida implica que, si una persona realiza con tarjeta de crédito una compra por 100 dòlares, el cupo para compra de dólar billete se le reducirá a esa misma cantidad en ese mes. En el caso de que supere los 200 mensuales, el resto se tomará a cuenta de los próximos meses.
Así, si alguien ya realizó compras por, por ejemplo, 1.000 dólares, durante cinco meses no podrá acceder a los 200 mensuales.
Las medidas también fijan restricciones para que las empresas accedan al mercado único y libre de cambio (MULC) para saldar sus deudas en moneda estadounidense.