Kicillof presentó su “Plan Marshall” con una inversión de $288.000 millones
Busca ganarle la agenda al Covid y mostrar “futuro”. Obras, asistencia crediticia y generación de empleo. El punto de partida truncado por la pandemia.
Axel Kicillofpresentó este martes el plan “Provincia en Marcha”, una política de asistencia y fomento para generar la oferta y demanda paralizada por la crisis del coronavirus. Se trata del puntapié que el gobernador bonaerense quiso imprimir en los primeros meses de gestión, pero que la atención de la pandemia alteró en el calendario y obligó a retocar ante la alteración de la situación socioeconómica. “Vamos a pasar de una etapa de sostenimiento del tejido productivo y del trabajo a una de reactivación y construcción”, dijo. El plan destinará un total de 288.000 millones de pesos dividido en cuatro ejes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El plan bonaerense de desarrollo productivo y fomento de la demanda, el de infraestructura y obra pública, el de asistencia crediticia para el desarrollo productivo y el de sostenimiento y generación de empleo son las cuatro patas de la política que Kicillof diseñó con su equipo más cercano y que, ante la crisis del coronavirus, tuvo que afinar. La esencia del plan se asemeja en sus conceptos macros a la praxis de la teoría económica de John Maynard Keynes. “Vamos a acompañar, vamos a impulsar ese proceso de reactivación que tiene que ser un torbellino”, vaticinó el mandatario.
“Vamos a pasar de una etapa de sostenimiento del tejido productivo y del trabajo a una de reactivación y construcción”, agregó Kicillof, quien estuvo acompañado en la mesa por el ministro de Producción, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el titular de Infraestructura, Agustín Simone; y el presidente del Banco Provincia, Juan Quattromo.
Costa remarcó que el objetivo de los anuncios es “generar condiciones para que nuestros sectores productivos puedan contar con las herramientas que necesitan y, sobre todo en este contexto tan difícil, mayor capacidad de transitar el final de la pandemia y de salir a la nueva etapa mucho más fortalecidos”.
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. Detrás, Kicillof (Foto: AGLP)
"El banco y su grupo financiero trabaja para poner a disposición de todos los y las bonaerenses las herramientas necesarias para empezar a pensar en una pospandemia que reactive y ponga el desarrollo productivo como eje principal de la gestión", aseguró por su parte el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
El plan de Simone incluye vivienda, infraestructura para redes de electricidad y gas natural, agua y saneamiento, entre otros. Indicó que algunas de estas obras se suman a las que ya estaban en marcha y que se espera su finalización para el transcurso del año próximo. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con cada uno de los municipios para una política integral exitosa.
Antes del anuncio, los ministros y ministras responsables de los anuncios mantuvieron una conferencia virtual con más de 90 intendentes bonaerenses, donde precisaron cómo es el plan y alentaron a llevarlo adelante en sus distritos. Una vez finalizada esa reunión virtual, Kicillof y funcionarios se dirigieron hasta el Salón Dorado de gobernación para hacer el anuncio oficial.
Allí esperaba el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, quién resaltó el anuncio y destacó que "la pospandemia nos desafía a construir un capitalismo más sustentable, que nos permita ampliar el mercado interno para crecer con igualdad, condición indispensable para el desarrollo pleno de la vida y de la actividad productiva".
Acompañaron al mandatario el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda, Pablo López, el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.